Qué es Irascible:
Irascible es un adjetivo que podemos emplear para referirnos a quien es muy propenso a irritarse o enfadarse. La palabra, como tal, proviene de latín irascibĭlis, que significa ‘susceptible de encolerizarse’. En este sentido, sinónimos de irascible son irritable, colérico o iracundo.
De allí que la calificación de irascible recaiga específicamente en las personas que demuestran facilidad para desarrollar sentimientos de indignación o enojo frente a ciertas situaciones o ante determinadas personas: “Cuando María está en sus días se pone muy irascible”.
Irascible, pues, solo puede ser aquel que se encuentre, por alguna razón o circunstancia determinada, predispuesto hacia su entorno: “Desde que su madre lo reprendió en la calle, anda muy irascible”.
La persona irascible, de esta manera, se caracteriza por identificar constantemente, en los otros, señales o actitudes que justificarían un enojo, como una ofensa, una injusticia o un atropello contra su persona: “No lo contradigas en su trabajo, porque se vuelve irascible”.
En inglés, irascible es un adjetivo que también se refiere a la tendencia de enfadarse fácilmente. Como tal, se escribe igual que en español: irascible. Por ejemplo “He is an irascible and complicated football player”.
Irascible en Filosofía
Platón, en el “Mito del carro alado”, consideraba que el alma de los hombres se dividía fundamentalmente en tres partes: la racional, la irascible y la concupiscible, representadas en un carro conducido por un auriga y tirado por dos caballos, uno blanco, bueno y obediente, y otro negro, malo e indócil. Cada una de las tres partes tenía un significado específico:
- La parte racional (el auriga) estaba enfocada en las actividades del intelecto y el pensamiento, que son las que conducen al conocimiento;
- La parte irascible (caballo blanco), por su parte, estaba vinculada con las pasiones nobles, como la voluntad, la valentía y la fortaleza;
- La parte concupiscible (caballo negro), por otro lado, era la que se refería a los apetitos bajos del hombre, es decir, los asociados al deseo y el instinto.