Ocioso significa 'que no trabaja, que no tiene ocupaciones u obligaciones'. Se utiliza, de un modo despectivo, para indicar que algo es inútil, no es productivo, sin fruto ni provecho. Por ejemplo, 'capital ocioso'.
En algunos países de América Latina tiene, además, otros significados:
- referido a un terreno, significa 'sin cultivar' (en Cuba y Nicaragua)
- referido a una persona significa 'deshonesto' (en El Salvador).
Se utiliza el término palabra ociosa (sobre todo en textos formales), para referirse a los comentarios que no tienen un fin determinado. Comentarios que se emiten por simple diversión o pasatiempo y que no se consideran productivos.
Esta palabra procede del latín otiōsus.
Ver también Ocio
Tiempo ocioso
Se utiliza este término en el mundo laboral, para referirse a la mano de obra indirecta que representa salarios pagados por tiempo improductivo debido a circunstancias ajenas al trabajador. Es decir, los trabajadores reciben un sueldo aunque no tengan trabajo por realizar, son remunerados por su tiempo.
Ser ocioso
Se considera que ser ocioso o ser una persona ociosa es ser una persona que no tiene una ocupación y no produce rendimientos de manera activa.
Tiene una connotación negativa, que puede llegar a identificarse con otros términos como 'vago' y 'perezoso'.
Originariamente, en la Antigua Grecia, se utilizaba esta palabra para referirse al tiempo que dedicaban los filósofos a reflexionar sobre aspectos fundamentales de la vida, siendo, por lo tanto, una palabra que no tenía este significado. Del mismo modo, esta palabra se encontraba asociada de algún modo a la palabra 'escuela'.
Ser ocioso en la Biblia
Estar o ser ocioso aparece reflejado de algún modo en la Biblia, si se considera similar a 'perezoso' o 'vago'. Por ejemplo:
'El alma del perezoso desea, y nada alcanza; mas el alma de los diligentes será prosperada' (Pro 19:15).
Se identifica a una persona perezosa como alguien que ama el dormir y el descanso, pero también a la diversión. También aparece el término 'palabra ociosa' en el Nuevo Testamento:
'Mas yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio,' (Mt 12:36)
Ver también:
Capital ocioso
En Economía se considera que el capital ocioso a aquel que no está siendo utilizado en un proceso activo de producción. En términos económicos, no está siendo utilizado de forma provechosa o productiva.
Un capital invertido que no esté dando beneficios no se considera como 'capital ocioso'. Siguiendo el significado de la palabra 'ocioso', este capital no se encontraría desocupado o 'sin hacer nada', y que está siendo utilizado, aunque no esté dando frutos.