Qué es PNUD:
Las siglas PNUD identifican al “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo”, pertenece a las Naciones Unidas, pero es una organización descentralizada que colabora con gobiernos y ciudadanos en la búsqueda de soluciones para el desarrollo humano y el desenvolvimiento de diversos proyectos que ayuden a mejorar diversas áreas.
El PNUD es una organización para el desarrollo, surgió en el año 1965, con sede central en New York, y se desenvuelve en 177 países y territorios para ayudarlos a tener acceso a diferentes recursos que contribuyan a que sus ciudadanos puedan obtener un mejor futuro.
El PNUD presenta sus propios proyectos, pero también administra otros fondos especiales, en compañía de otros programas, entre los cuales cabe señalar los siguientes:
- El Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).
- El Fondo de Naciones Unidas para el desarrollo de la capitalización (FNUDC).
- El Programa de voluntarios de Naciones Unidas (VNU).
- La Oficina de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertización y la Sequía (ONURS).
- El Fondo de Naciones Unidas de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (FNUCTD).
- El Fondo Rotatorio de Naciones Unidas para los Recursos Naturales (FRNURN).
- El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Por otra parte, el PNUD es fundador y copatrocinador del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH (ONUSIDA), y de otras asociaciones de salud internacional. En este sentido, el PNUD intensifica su actividad junto a los países en comprender los factores sociales y económicos que influyen en la salud y enfermedades, para así poder responder a esta problemática con programas adecuados y eficaces.
Ahora bien, en el tema del VIH / Sida, el PNUD trabaja por reformar los sistemas legales con el objetivo de que las personas afectadas con este virus no sean discriminadas y puedan disfrutar de los diferentes servicios que proporciona los Estados y exigir el cumplimiento de sus derechos.
En relación al informe anual del año 2014, en América Latina y el Caribe, se registra un aumento en los ingresos y 90 millones de personas han pasado a la clase media. También, se observó una reducción en la desigualdad aunque aún se evidencia falta de oportunidades para mujeres, jóvenes y descendientes de africano o indígena.
Para qué sirve el PNUD
El PNUD presenta como objetivo el desarrollo humano sostenible y la lucha por la erradicación de la pobreza. Asimismo, tiene como principal misión el cumplimiento del programa Milenio (ODM), resultado de la celebración de la Cumbre del Milenio, en Nueva York, los días 6 y 8 de septiembre del año 2000.
En relación a lo anterior, el PNUD debe de vigilar por el cumplimiento de los siguientes objetivos:
- Mantener la paz.
- Erradicar la pobreza y el hambre.
- Promover la igualdad de género.
- Mejorar la salud materna.
- Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años.
- Combatir el Sida y otras enfermedades.
- Garantizar la sostenibilidad ambiental.
- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.