Qué es Pugna:
El significado de la palabra pugna tiene que ver con la lucha, pelea, contienda y oposición que se pueden hacer entre bandos, grupos o personas diferentes, también hace referencia al enfrentamiento que puede sostenerse y que tiene un especial contenido ideológico entre aquellos que se están enfrentados.
Es también un conflicto violento intencional destinado a establecer su dominio sobre el oponente, de allí que, el término sea muy utilizado en el ámbito comunicacional, como por ejemplo cuando algún periodista se refiere “a la pugna que existe entre bandas delictivas para mantener el control de las drogas y armas de la localidad, lo que ha generado miles de muertes de inocentes”.
A pesar del contenido explícito y violento al cual se asocia la palabra pugna, esta también es usada para referirse a una contienda que no necesariamente tiene que ser violenta y que tampoco amerita pelea o que los contendientes sean plenamente enemigos, por ejemplo, lo encontramos en el ámbito deportivo, cuando hacen referencia a jugadores o equipos diferentes que se enfrentarán y mantienen una rivalidad, por ejemplo cuando vemos noticias como: “el Barcelona de Messi y el Real Madrid de Cristiano Ronaldo mantienen una pugna por el liderato del campeonato así como la de líder goleador”, lo cual denota enfrentamiento mas no violencia.
Otro ejemplo del caso anterior, es el uso de la palabra pugna para expresar el enfrentamiento que habrá en las elecciones presidenciales, donde ambos candidatos son adversarios uno del otro, mas por su ideología, o por su plan de gobierno, lo que no quiere decir que sean enemigos o que el enfrentamiento sea violento, ya que el resultado final será obtenido a través de los mecanismos democráticos.
La palabra pugna proviene del latín “pugnare” que traduce pelea, contienda, rivalidad, puño, razón por la cual dicha palabra es asociada a términos que tienen que ver con enfrentamiento, era entendido por esto, que asociado a este vocablo existía violencia, causada por la contienda de 2 personas que se enfrentaban a puños para decidir quien era mejor, quien tenía la razón en algún caso, o simplemente quien imponía su supremacía sobre el otro y quedara plenamente demostrado.
De allí que se use el vocablo pugilista para los boxeadores que se enfrentan en una pelea, y que el enfrentamiento sea específicamente con los puños, con lo cual la violencia queda plenamente identificada, para luego uno de ellos ser el ganador o vencedor del combate, es así, que la palabra pugna tiene su origen y puede ser utilizada en distintos contextos como ya lo hemos explicado.
Este vocablo también ha sido usado para hacer referencia a los enfrentamientos políticos, sociales e ideológicos en los conflictos internacionales entre países o internos de un Estado o Nación, por ejemplo cuando se habla de la pugna entre el pueblo de Israel y Palestina por la tierra santa o la tierra prometida, pugna o enfrentamiento netamente ideológico, que enfrenta a dos naciones del mundo.
De igual forma, tenemos el caso en México de la pugna entre los Carteles de la droga de México que mantienen para apoderarse del control de la producción, manejo y distribución de la droga que es enviada a lis países consumidores, para así ampliar su imperio y apoderarse del lucro que dicha actividad genera año tras año.
Por lo tanto, pugna puede ser utilizada para hacer referencia a los enfrentamientos cuando hay presencia de violencia y esta es la única forma de vencer o ser vencido, pero también puede usarse en ámbitos donde en el enfrentamiento no debe ser necesariamente violento, es decir, hay adversidad y enfrentamiento pero el vencedor no se decreta ganador a través de la violencia como es el caso del ámbito deportivo y político, cuando estamos en presencias de elecciones presidenciales o de cualquier otro cargo político.