Qué es Santa Comunión:
En el catolicismo, la expresión santa comunión o simplemente comunión se refiere a la acción y efecto de comulgar, es decir, a la recepción efectiva de la eucaristía por parte del creyente. Por extensión, también se llama comunión al momento de la misa en que tiene lugar dicha acción.
Juan Martín Cabezalero: La comunión de Santa Teresa. c. 1670. Óleo sobre tela. 248 x 222 cm.
Por medio de la santa comunión, el creyente expresa su deseo de comprometerse con el seguimiento de Cristo y, además, su deseo de interiorizar sus enseñanzas e imitarlo. Es decir, expresa que está en comunión con Jesús y su mensaje.
La santa comunión se realiza en el contexto de la misa, que simboliza el memorial de la Cena del Señor, es decir, es el recuerdo y reavivamiento de la experiencia de la llamada Última Cena de Jesús con sus apóstoles.
De acuerdo a los evangelios, la Última Cena fue el momento en que Jesús instituyó el ritual de la eucaristía, es decir, de la consagración del pan y el vino como cuerpo y sangre de Jesucristo. Asimismo, fue el momento en que instituyó el mandamiento del amor y el sacerdocio.
Vea también Iglesia Católica.
El rito de la comunión
La santa comunión tiene lugar, pues, en la última parte de la misa, llamada liturgia eucarística, la cual sucede a los ritos iniciales y la liturgia de la palabra. La liturgia eucarística se estructura de la siguiente forma:
- Preparación de los dones.
- Plegaria eucarística.
- Rito de la comunión.
Dentro de esta estructura, el rito de la comunión tiene la suya propia, y todos los elementos giran en torno al valor simbólico del pan. Veamos como se estructura específicamente el rito de la comunión:
- La oración dominical, en que se pide el pan nuestro de cada día, físico y espiritual;
- El rito de la paz, en que los fieles se reconocen como parte de la familia eclesiástica y de la humanidad como preparación para consumir el Pan;
- La fracción del Pan, que es partido por el sacerdote en representación de Cristo. El gesto simboliza la idea de que todos somos parte de un mismo cuerpo;
- La mezcla o inmixión, es decir, el proceso mediante el cual el presbítero deja caer pedazos del pan consagrado en el cáliz con el vino que simboliza la sangre de Cristo;
- La preparación interior del sacerdote;
- La presentación formal del pan eucarístico a la asamblea y su distribución, para ser consumido por los asistentes.
Vea también: