Significado de Siglo

Qué es Siglo:

Un siglo, también denominado centuria, es un periodo de tiempo de cien años. Como tal, consta de 36.525 días. La palabra proviene del latín saecŭlum.

Se puede decir que ha transcurrido un siglo cuando, contando a partir de una fecha, pasan cien años hasta la misma fecha del siguiente siglo. Por ejemplo: “En 2005 se cumplió un siglo más de la publicación de El Quijote”.

De acuerdo al calendario gregoriano, que es el que actualmente usamos para contar los años y que toma como punto de partida el año señalado como el del nacimiento de Cristo, cada siglo transcurre desde el 1 de enero del año uno hasta el 31 de diciembre del año cien. Así, el siglo presente, el XXI, habría empezado el 1 de enero de 2001 y terminará el 31 de diciembre del año 2100.

Como siglo, también, se denomina el tiempo en que ocurrió un acontecimiento importante, vivió un personaje histórico de gran relevancia, o se inventó o descubrió algo. Así, se puede hablar del siglo de Augusto, el siglo de las telecomunicaciones, entre otras cosas.

Siglo también se emplea para exagerar una cantidad de tiempo y, en este sentido, es equivalente a mucho tiempo o muy largo tiempo: “Hace un siglo que no vienes por acá”.

En religión, como siglo se denomina la sociedad o el mundo secular, es decir, el mundo civil en oposición a la vida religiosa. Por ejemplo: “Como Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana era conocida sor Juana Inés de La Cruz en el siglo”.

También se le llama siglo a ciertas edades o periodos de la humanidad. Por ejemplo: siglo de cobre por edad de cobre o siglo de hierro por edad de hierro.

Siglos medios, por su parte, se utiliza para indicar el tiempo transcurrido entre la caída del Imperio romano hasta la toma de Constantinopla por los turcos.

Siglo de Oro

Como Siglo de Oro es conocido el periodo de mayor esplendor de la cultura española. Inicialmente, el término fue empleado para caracterizar el siglo XVI. Posteriormente, no obstante, el concepto se extendió a toda la época que cubre desde el siglo XVI hasta el XVII. Según criterios historiográficos, inicia con la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, en 1492, hasta la muerte de Pedro Calderón de la Barca, en 1681.

Siglo de las Luces

Como Siglo de las Luces, también conocido como Ilustración, se denominó el movimiento cultural e intelectual surgido en Europa que abarcó desde finales del siglo XVII hasta el inicio de la revolución francesa. Su nombre hace referencia a la necesidad de apartar la oscuridad y la ignorancia en que se encontraba la población con las luces de la razón y el conocimiento. Las obras producidas durante este periodo influyeron profundamente los acontecimientos que experimentaría la humanidad en los siglos subsiguientes a niveles políticos, económicos y sociales. Uno de ellos fue la emancipación de los pueblos de América del dominio español.

Vea también Ilustración.

Cómo citar: "Significado de Siglo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/siglo/ Consultado: