La ironía es una forma de dar a entender algo expresando lo contrario de lo que se quiere decir o se piensa. Es una figura retórica que se utiliza para transmitir un significado diferente al sentido literal...
El significado del término cognitivo está relacionado con el proceso de adquisición de conocimiento (cognición) mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje. La palabra cognitivo deriva...
La fraternidad es la relación de respeto, solidaridad y afecto que une a las personas, similar al lazo que existe entre hermanos. Se considera un valor universal porque nos invita a reconocernos como iguales,...
Abstracto es una cualidad de todo lo que resulta de la abstracción de un objeto o de un concepto. Es lo que existe solo en idea, pero no de forma material. Es lo intangible o conceptual, aquello que no tiene...
La Cuaresma es un periodo de 40 días que precede la celebración principal del cristianismo: la Resurrección de Jesucristo, que se festeja el Domingo de Pascua. La palabra Cuaresma proviene del latín...
La educación es el proceso por el cual se transmiten conocimientos, hábitos, costumbres y valores de una sociedad a las siguientes generaciones. Este proceso incluye tanto la adquisición de habilidades...
La energía es la capacidad inherente que tienen los cuerpos para realizar un trabajo, movimiento o cambio. En consecuencia, se produce una transformación en dichos cuerpos, ya sea modificando la...
La dualidad es la propiedad o condición de aquello que tiene un carácter doble o que contiene en sí dos naturalezas, principios o aspectos distintos que coexisten o interactúan. Alude a la existencia de dos...
Una teoría es un conjunto de ideas o conceptos organizados que buscan explicar y predecir fenómenos o eventos en un campo específico del conocimiento. Las teorías son una parte fundamental de la ciencia y...
Un objetivo es el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Es sinónimo de destino, fin, meta. Objetivo es...
La biología es la ciencia que estudia la vida y los seres vivos. Esto incluye su origen y evolución, así como las características de animales, plantas, hongos y microorganismos, sus procesos vitales, su...
El orgullo es un sentimiento de valoración y satisfacción que una persona siente por sus propias cualidades, logros o por aquellos con quienes se identifica. Puede tener una connotación positiva o negativa,...
El bullying o acoso escolar se refiere a un tipo de comportamiento violento e intimidatorio que se ejerce de manera verbal, física o psicológica entre niños y adolescentes durante la etapa escolar. Se trata...
El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de las personas dentro de una sociedad, así como las relaciones entre los individuos, las instituciones y el Estado. Estas normas son...
La temperatura es una magnitud física que mide la energía cinética interna de un cuerpo, objeto o del medio ambiente en general. En concreto, cuantifica la velocidad a la que se mueven, vibran u oscilan las...