Religión y Espiritualidad
Ganesha, conocido también como Ganesh, Ganapati y Vinayaka, es un dios hindú con cabeza de elefante y cuerpo humano, hijo de Shiva y Parvati. Es el dios de la sabiduría, la inteligencia, la prudencia, la...
Shiva es uno de los dioses más importantes del hinduismo, capaz de crear o destruir lo que desee, porque se considera que domina diversas fuerzas sobrenaturales del cosmos. El dios Shiva representa la destrucción...
El confucianismo, confucionismo o ruismo es una doctrina religiosa y filosófica con expresiones rituales promovida por el pensador Confucio en el siglo V a.C. El confucianismo propone el regreso a un orden...
La Iglesia anglicana es una confesión cristiana establecida oficialmente en Inglaterra desde el siglo XVI. Actualmente reúne a la llamada “Comunión anglicana”, el conjunto de iglesias anglicanas dispersas...
Se entiende por libertad del culto o libertad religiosa el derecho de los ciudadanos a elegir su sistema de creencias, sean religiosas o no, así como el derecho a profesar la fe públicamente, sin que ello sea...
Filosofía de vida es una expresión que se refiere a los principios, valores e ideas que rigen el estilo de vida de una persona o de un grupo y orientan su comportamiento en busca de la autorrealización. La...
El taoísmo es una corriente filosófica que surgió en China en la época de las Cien escuelas del pensamiento (770 - 221 a.C.), y que constituyen la base del pensamiento oriental actual. Su mayor pensador fue...
En el catolicismo, la expresión santa comunión o simplemente comunión se refiere a la acción y efecto de comulgar, es decir, a la recepción efectiva de la eucaristía por parte del creyente. Por extensión,...
Confesión es la acción y efecto de admitir o declarar algo que es del conocimiento propio, sea de manera voluntaria o forzada. Proviene del latín conffessio, término conformado por el prefijo con, que significa...
La filosofía medieval es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano (530 d. de C.) hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI). La...
En el cristianismo se llaman virtudes teologales al conjunto de valores y actitudes que facultan al ser humano para acercarse a Dios y relacionarse con él. La observancia de las virtudes teologales anima a...
Las virtudes cardinales, llamadas también virtudes morales, son aquellas virtudes que son esenciales para las relaciones humanas y el orden social. Reciben su nombre de la palabra latina “cardo”, que quiere...
Por paganismo se entiende la práctica de religiones politeístas que no son aceptadas por el cristianismo, el judaísmo y el Islam. Originalmente, el término pagano proviene del latín “paganus” que quiere...
Nuevo Testamento es el nombre que recibe la segunda parte de la Biblia cristiana, en la cual se condensa la vida y mensaje de Jesucristo, los relatos de las primeras comunidades de cristianos, las cartas pastorales...
Leviatán es una criatura mitológica que se encuentra referida en la Santa Biblia, especialmente en el Antiguo Testamento. Se trata, en términos generales, de una criatura marina que representa el caos y el mal...