La mitocondria es uno de los orgánulos celulares más importantes en las células de los seres humanos, animales y plantas. Es donde se realiza la respiración celular, clave para la síntesis de ATP, es...
Los recursos literarios son los diferentes medios estilísticos de los que se sirve un autor. Con ellos, un texto literario logra mayor expresividad, emotividad y sentido estético. Sin ellos, un texto pierde...
La frecuencia en física es el número de repeticiones de un evento periódico por unidad de tiempo. Es decir, mide las veces que sucede un fenómeno repetitivo en un segundo, minuto, hora, días, etc. Se...
Los tejidos son materiales biológicos compuestos por uno o varios tipos de células que cooperan entre sí para realizar funciones fisiológicas. Todos los órganos del cuerpo humano se componen de tejidos,...
Los parónimos son términos que se escriben y pronuncian de manera parecida, como pato y gato. Son, por lo tanto, palabras diferentes que se asemejan en su pronunciación. De este modo, dos o más palabras son...
Los ángulos suplementarios son los que en total suman 180º (un ángulo llano). Pongamos, como ejemplo, un ángulo de 120º y otro de 60º: la suma de los dos es de 180º. Son, por lo tanto, suplementarios. El...
Un polígono de frecuencia es un recurso gráfico utilizado en estadística para comparar entre sí datos de una o más variables. Suele construirse a partir de un histograma, y se compone de dos ejes y una...
Las computadoras son dispositivos electrónicos diseñados para procesar información de forma automática. La evolución tecnológica de estos dispositivos avanza gradualmente. Por lo que, cuando hay...
La escritura surgió en Mesopotamia, hace aproximadamente 5000 años. Esta escritura era muy diferente a la que utilizamos hoy en día; consistía en tablillas de barro con impresiones en forma de cuña. De...
Los números complejos, de símbolo C, son un grupo que engloba todos los tipos de números que conocemos, sean enteros, fraccionarios, naturales o imaginarios. Es, por ello, la categoría más alta en la...
La elaboración de un buen marco teórico requiere de una serie de pasos. En cada una de las etapas, los investigadores delimitan un problema, identifican materiales relevantes para su estudio y hacen lectura y...
El estómago es el órgano que sirve para descomponer los alimentos, ayudando a digerirlos. Para ello, tras recibir los alimentos procedentes del esófago, los mezcla con unos ácidos llamados jugos gástricos....
Un triángulo es la figura geométrica (polígono) que tiene tres lados y tres ángulos. Sus tres lados pueden tener la misma longitud, ser todos diferentes o tener dos iguales y el otro distinto Del mismo...
La jerarquía de operaciones nos indica el orden en que debemos realizar las diferentes operaciones matemáticas de una ecuación o fórmula. Es decir, nos ayuda a entender en qué orden podemos simplificar una...
Los símbolos o signos matemáticos son elementos empleados en operaciones, fórmulas y enunciados matemáticos con el fin de simplificar la escritura. Sin estos símbolos, tendríamos que escribir todo a mano,...