Filosofía
La psicología humanista es una corriente de pensamiento dentro de la psicología que se concentra en el estudio de las experiencias subjetivas de las personas, tales como las emociones y pensamientos propios. Al...
Las necesidades básicas de los seres humanos son las que cubren aspectos fundamentales para su desarrollo. Y, en este sentido, su carencia provoca situaciones de riesgo o pobreza. Se entiende que la motivación a...
Las necesidades humanas son aquellas propias de los seres humanos. Las que, por nuestra misma naturaleza, nos corresponden. En este sentido existen diferentes teorías y definiciones con el fin de identificarlas y...
La argumentación es un proceso discursivo utilizado para defender una postura o demostrar una proposición, mediante la exposición de razonamientos. Su objetivo es influir en la persona a quien va dirigida, de...
Las principales ramas de la filosofía son los campos de reflexión en los que se ha enfocado más habitualmente esta disciplina. Y, por tanto, las que han provocado el interés de muchos y muy distintos pensadores...
Un razonamiento deductivo es un tipo de argumento en que una premisa general conduce a una conclusión específica. También se conoce con el nombre de argumento inductivo. La premisa de un argumento deductivo suele...
Los argumentos inductivos y deductivos son dos tipos de razonamiento que permiten llegar a conclusiones a partir de una premisa. Las premisas de los argumentos inductivos identifican patrones repetidos en una...
El argumento abductivo es un tipo de razonamiento que plantea una premisa y una hipótesis para explicarla. Se conoce también como conjetura o como argumento a partir de la mejor explicación. La función de los...
El conocimiento filosófico es el conjunto de saberes obtenidos mediante la observación, análisis y reflexión sobre la naturaleza del ser y la realidad que este contempla. La función del conocimiento filosófico...
Las virtudes son aquellas disposiciones que hacen que las personas obren a partir del bien, la justicia y la verdad. Por eso, conllevan a la rectitud de la voluntad y alejan a las personas de los vicios. Para...
La ética es una parte de la filosofía que se dedica a la reflexión moral, y se divide en tres ramas o tipos: la metaética, la ética normativa y la ética aplicada. La ética también se puede clasificar de...
Conocimiento empírico, o conocimiento no científico, es un tipo de conocimiento que se obtiene a través de la observación y experimentación de un fenómeno particular. Es decir, es lo que aprendemos después de...
La abstracción es una capacidad intelectual que consiste en separar un elemento de su contexto para analizarlo y hacerse un concepto de este. La palabra proviene del latín abstrahĕre, que quiere decir...
El erotismo es la provocación del deseo sensual por medio de la imaginación, la fantasía y la estimulación sensorial. Se identifica con el placer. El erotismo es un rasgo característico de los seres humanos por...
Filosofía de vida es una expresión que se refiere a los principios, valores e ideas que rigen el estilo de vida de una persona o de un grupo y orientan su comportamiento en busca de la autorrealización. La...