Filosofía
El conocimiento filosófico es el conjunto de saberes obtenidos mediante la observación, análisis y reflexión sobre la naturaleza del ser y la realidad que este contempla. La función del conocimiento filosófico...
La ética es una parte de la filosofía que se dedica a la reflexión moral, y se divide en tres ramas o tipos: la metaética, la ética normativa y la ética aplicada. La ética también se puede clasificar de...
La abstracción es una capacidad intelectual que consiste en separar un elemento de su contexto para analizarlo y hacerse un concepto de este. La palabra proviene del latín abstrahĕre, que quiere decir...
El erotismo es la provocación del deseo sensual por medio de la imaginación, la fantasía y la estimulación sensorial. Se identifica con el placer. El erotismo es un rasgo característico de los seres humanos por...
Filosofía de vida es una expresión que se refiere a los principios, valores e ideas que rigen el estilo de vida de una persona o de un grupo y orientan su comportamiento en busca de la autorrealización. La...
La filosofía griega o filosofía clásica abarca el período del pensamiento desarrollado en la Antigua Grecia desde su período clásico (499 - 323 a.C.) hasta su período helénico (323 - 30 a.C). La palabra...
El conocimiento se refiere al conjunto de experiencias, sensaciones y reflexiones que conllevan al razonamiento y el aprendizaje. A través del conocimiento los individuos podemos reconocer el contexto donde nos...
El taoísmo es una corriente filosófica que surgió en China en la época de las Cien escuelas del pensamiento (770 - 221 a.C.), y que constituyen la base del pensamiento oriental actual. Su mayor pensador fue...
La idea del superhombre deviene del pensamiento filosófico de Friedrich Nietzsche, quien define a este ser como aquel individuo trascendental capaz de crear y establecer su sistema de valores individual. La palabra...
La filosofía medieval es todo el conjunto de corrientes de pensamiento y tratados filosóficos que se desarrollaron desde la caída del Imperio romano (530 d. de C.) hasta el Renacimiento (siglos XV y XVI). La...
Teleológico es un adjetivo que denota la cualidad de indagar en el sentido último de la realidad, de la vida o de los seres. Es relativo a la teleología, una rama de la filosofía que se encarga de estudiar o...
La filosofía contemporánea es aquella que abarca las corrientes filosóficas surgidas entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, hasta la actualidad. Estas corrientes se caracterizan por la búsqueda de...
La filosofía organizacional se refiere al conjunto de ideas que se plantean con el fin de establecer la misión, visión, valores y estrategias para el óptimo funcionamiento de una organización o empresa. La...
La filosofía del derecho es una rama de la filosofía que tiene como objeto de estudio el ser del derecho con respecto al espíritu del hombre en determinado tiempo y lugar. La filosofía del del derecho abarca la...
La filosofía es una doctrina que abarca una gran cantidad de estudios lógicos y metodológicos que buscan responder cuestiones de interés para el ser humano como la existencia, la verdad o el conocimiento. De la...