Sociedad
Qué es y qué estudia la antropología La antropología es la ciencia que estudia todo lo relacionado con el ser humano, de forma integradora e integral. En este sentido, se trata de una disciplina holística. Por...
La tolerancia y el respeto son dos cualidades y valores morales fundamentales para la convivencia, que se encuentran estrechamente relacionados entre sí. Se llama tolerancia al acto consciente de respetar...
Una monarquía parlamentaria es un sistema de gobierno democrático, en el que la figura de Jefe del Estado está representada por un monarca, cuyas funciones están limitadas. La principal función del rey (o la...
En ciencias sociales se conoce como sociedad civil al conjunto de organizaciones civiles que no dependen directamente del Estado y que ostentan o defienden derechos o intereses propios. Por lo general se habla de...
El argumento de autoridad es un tipo de falacia lógica en la que se defiende un punto de vista porque este ha sido expresado por alguien con credibilidad o prestigio. Las falacias lógicas se componen de...
El capital es el conjunto de activos, bienes o dinero que utiliza una empresa o una persona para generar riqueza y conseguir ingresos produciendo otros bienes y servicios. Así, el capital comprende la suma de...
Los derechos de los niños son normas jurídicas que tienen por objeto la protección integral de todos los niños, niñas y jóvenes menores de 18 años de edad. Estos derechos fueron reconocidos a partir de 1924,...
Las habilidades de una persona son las capacidades para realizar ciertas acciones o tareas con buenos resultados. Pueden ser habilidades personales, habilidades sociales (incluidas las laborales) o habilidades...
El calendario gregoriano es el sistema de división del tiempo usado actualmente en Occidente. Fue promovido por el Papa Gregorio XIII e implementado en el año 1582 en Europa. Este calendario se creó para corregir...
Las normas morales son reglas que orientan la conducta de las personas para una sana convivencia, pues nos permiten saber qué es lo correcto y lo incorrecto en una sociedad. Todas se basan en la llamada regla de...
Una norma jurídica es una regla creada para organizar el comportamiento social en función de los deberes y derechos de los ciudadanos. Se caracteriza por su función sancionatoria, es decir, debe ser cumplida...
El proceso de comunicación es el conjunto de acciones que se ponen en práctica para transmitir, de manera eficaz y eficiente, un mensaje entre uno o más individuos. Surge de la necesidad de comunicar e...
Las debilidades de una persona son rasgos o aspectos de la personalidad considerados negativos por la sociedad. Pero reconocer nuestras debilidades es una expresión de...
Los principios generales del Derecho son una serie de enunciados que informan sobre el funcionamiento de las normas legales. Forman parte del ordenamiento jurídico de un país, aunque no estén incluidos...
Las virtudes son aquellas disposiciones que hacen que las personas obren a partir del bien, la justicia y la verdad. Por eso, conllevan a la rectitud de la voluntad y alejan a las personas de los vicios. Para...