Ciencia
El conocimiento científico explica y describe de manera objetiva los fenómenos de la naturaleza, mediante investigaciones apoyadas por procedimientos organizados y consistentes. Veamos a continuación diferentes...
La fermentación es la transformación química de sustancias orgánicas llevada a cabo por microorganismos. Bacterias, arqueas y hongos, como las levaduras y los mohos, son capaces de fermentar diferentes...
La replicación del ADN es el proceso de síntesis o duplicación del ácido desoxirribonucleico (ADN) en la célula. Esto le permite a las células regenerar nuevo material genético que será heredado por sus...
La síntesis de proteínas es el proceso de construcción de las proteínas en las células a partir de los aminoácidos. Las proteínas son importantes para el funcionamiento de la célula, por lo que son...
La glucólisis o glicólisis es una serie de reacciones químicas que usan las células para obtener energía a partir de la degradación de la glucosa. También recibe el nombre de via de Embden-Meyerhof, quienes...
La respiración celular es el proceso por el cual la célula obtiene energía a partir de azúcares u otras moléculas orgánicas, al reaccionar los carbonos e hidrógenos en presencia de oxígeno. El resultado de...
Los 5 reinos de la naturaleza según Whittaker son el reino Animalia (animal), Plantae (plantas), Fungi (hongos), Protista (protozoarios) y Monera (organismos procariotas). Este sistema de clasificación de los...
La justificación de un proyecto es la exposición de motivos que impulsan un trabajo de investigación o de acción. En un proyecto, la justificación debe responder a las preguntas de por qué y para qué debe...
Los métodos de investigación son procedimientos a seguir de manera sistemática, racional y objetiva para hallar el conocimiento dentro de un campo de estudio concreto. Atendiendo a la manera de recopilar y...
Los antecedentes de un proyecto, también conocidos como antecedentes de la investigación o antecedentes de un problema, son todos los trabajos realizados previamente sobre el tema que se va a investigar y que...
Materia oscura es un tipo de materia compuesta por pequeñas partículas que no interactúan con la materia común y no emiten radiación electromagnética. Esto significa que no pueden generar, reflejar o absorber...
Las ramas de la biología son los diferentes campos en que se divide la ciencia que estudia la vida y todos los seres que la integran. Para facilitar el estudio de sus características, sus funciones vitales, la...
El calendario gregoriano es el sistema de división del tiempo usado actualmente en Occidente. Fue promovido por el Papa Gregorio XIII e implementado en el año 1582 en Europa. Este calendario se creó para corregir...
Las propiedades intensivas y extensivas de la materia son aquellas características que la describen, como por ejemplo, masa, volumen, densidad o temperatura. Las propiedades intensivas son aquellas que se van a...
Los cambios de estado de la materia se refieren a las transformaciones que sufre la materia de un estado al otro sin cambiar su composición. Estos cambios se producen cuando varían la presión y/o la temperatura....