Ciencia
La sublimación en química y física sucede cuando una sustancia pasa directamente del estado sólido al gaseoso, sin entrar en la fase líquida. La deposición o sublimación inversa es el proceso inverso: la...
Los recursos renovables (también conocidos como recursos infinitos o inagotables), son aquellos que se regeneran de forma natural y suficiente a lo largo del tiempo, en relación con su explotación por parte de...
Los animales salvajes son aquellos que viven dentro de su ecosistema natural, sin el control de los seres humanos. Algunos ejemplos de animales salvajes son los leones, las ballenas, las águilas o los...
La morfología en biología es una disciplina que estudia las formas y estructuras que constituyen a los seres vivos. Se encarga de describir las características físicas, y en ocasiones funcionales, de la...
Para hacer un mapa conceptual tan solo debes seguir 5 sencillos pasos y hacerlo en un orden determinado: 1. Identifica la idea principal y escríbela Se trata de decidir el tema o la idea básica sobre la que vas...
La contaminación acústica o auditiva es el nivel de ruido que genera malestar en los seres vivos e impacta de forma negativa tanto en la salud como en la vida cotidiana. Desde el paso de trenes y sonido de...
En física, hay varios tipos de fuerza que se pueden calcular utilizando diferentes fórmulas. A continuación, presentamos un listado con tipos de fuerza claves en física. Fuerzas de contacto: Fuerza según la...
El equilibrio térmico es un estado que se alcanza cuando varios cuerpos o sustancias en contacto tienen la misma temperatura. Para concretar, este fenómeno sucede después de que dos o más cuerpos con diferentes...
Las sustancias puras son aquellas que no se pueden separar en otras más simples mediante métodos físicos, sea variando la temperatura o presión, por decantación, por centrifugación, etc. A su vez, estas...
Los sentidos son los medios por los que el cuerpo humano recibe información de su entorno y la procesa para interpretar lo que está a su alrededor. Esto lo hace a través de órganos especiales u órganos...
El cuerpo humano está formado por diferentes órganos que funcionan juntos para mantenernos vivos y sanos. Algunos órganos son vitales, es decir, sin ellos el organismo no puede sobrevivir. Estos son el cerebro,...
El método cualitativo es el procedimiento que se sigue para recabar información y producir conocimiento mediante datos no numéricos y, por tanto, no cuantificables. Este método es fundamental para las ciencias...
El número de Avogadro es un número que define la cantidad de elementos que se encuentran en un mol de una sustancia. La constante de Avogadro es una constante de proporcionalidad entre la cantidad de una sustancia...
Un mol es la unidad que expresa la cantidad de una sustancia en el Sistema Internacional (SI). Un mol contiene 6,022 x 10 23 unidades o elementos. Por ejemplo: Un mol de átomos de hidrógeno contiene 6,022 x 10 23...
El mutualismo es un tipo de simbiosis, donde ambas especies que interactúan se benefician de la relación. A continuación te presentamos ejemplos de mutualismo en biología. 1. El perro y el ser humano Problamente...