Qué es el Evangelio
El evangelio es el conjunto de libros que forman parte del Nuevo Testamento y que narran la vida, enseñanzas, milagros, muerte y resurrección de Jesucristo. Estos relatos buscan transmitir el mensaje central del cristianismo: la salvación ofrecida por Dios a través de su Hijo.
El término “evangelio” proviene del griego antiguo euangélion, y su significado, “buena noticia”, se refiere al anuncio de la redención de la humanidad por medio de Cristo.
Para los creyentes, el evangelio no solo designa los textos escritos, sino también el mensaje espiritual que transforma la vida de quien lo escucha y lo asume como guía.
Los evangelios fueron redactados varias décadas después de la muerte de Jesús, probablemente entre los años 60 y 100 d.C. Fueron escritos en griego koiné, aunque algunas tradiciones orales o documentos previos pudieron estar en arameo, la lengua hablada por Jesús y sus seguidores.
Tradicionalmente, se atribuye su autoría a los apóstoles o a sus discípulos directos. Se cree que los evangelistas originales pertenecían a clases humildes, como pescadores o artesanos, por lo que es posible que sus testimonios hayan sido recogidos por escribas o discípulos con formación.
Evangelios canónicos
Existen cuatro evangelios reconocidos oficialmente por la Iglesia: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Se les denomina evangelios canónicos porque fueron aceptados en el canon del Nuevo Testamento por los primeros concilios cristianos.
Estos textos se leen habitualmente durante las celebraciones litúrgicas, como forma de recordar y meditar sobre la vida y las enseñanzas de Jesús. Aunque comparten muchos hechos en común, cada evangelio presenta una perspectiva particular, de acuerdo con el público al que iba dirigido y el contexto en que fue escrito.
Aunque todos los evangelios coinciden en los hechos fundamentales de la vida de Jesús, presentan matices distintos:
- Mateo presenta a Jesús como el Mesías prometido, dirigido especialmente a un público judío.
- Marcos, considerado el más antiguo, muestra a Jesús como siervo que sufre, con un estilo directo y breve.
- Lucas lo retrata como el Hijo del Hombre, enfatizando su compasión y cercanía a los marginados, y está más orientado al mundo griego.
- Juan, el último en escribirse, ofrece una visión más teológica y profunda, donde Jesús es el Verbo eterno hecho carne.
Versiones del evangelio
Cada evangelio comparte la vida de Jesús. Sin embargo, estos guardan algunas variaciones entre sí. Diversos estudiosos de la biblia han señalado que el relato de los evangelios presenta tonos algo distintos, dependiendo de la fecha en que fueron redactados y hacia qué comunidades iba dirigido el mensaje.
El evangelio de Mateo presenta a Jesús como rey a los Judíos; el evangelio de Marcos muestra un Jesús como siervo de los romanos.
En el evangelio de Lucas se puede observar un Jesús como un hijo del hombre, para captar la atención de los griegos. Por último, el evangelio de Juan recoge las enseñanzas y acciones de Jesús, así como su muerte y resurrección, observando a un Jesús como el verbo encarnado a todos los hombres.
Evangelios sinópticos
Se denominan evangelios sinópticos a los de Marcos, Mateo y Lucas, porque pueden leerse en paralelo, ya que presentan una estructura narrativa y contenido muy similar.
Para explicar las semejanzas y diferencias entre los evangelios sinópticos, los estudios bíblicos han propuesto diversas hipótesis. La más aceptada es la teoría de las dos fuentes, según la cual:
Marcos fue el primero en escribirse y sirvió como base para Mateo y Lucas.
Ambos autores habrían tenido acceso además a una fuente adicional, conocida como la fuente Q (Quelle, en alemán). Dicha fuente contenía dichos y enseñanzas de Jesús, pero no relatos narrativos.
Esta fuente Q, aunque no se conserva físicamente, se infiere por la presencia de pasajes comunes en Mateo y Lucas que no se encuentran en Marcos. Se cree que podría haber circulado originalmente en arameo y luego traducido al griego.
El evangelio de Juan, por su parte, es muy distinto en estilo y contenido, y no se considera parte del grupo sinóptico.
Evangelios apócrifos y evangelios canónicos
Los evangelios canónicos son los cuatro que fueron reconocidos oficialmente por la Iglesia: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Estos fueron aceptados por los concilios de la Iglesia primitiva como textos inspirados y, por tanto, integrados en el Nuevo Testamento.
En cambio, los evangelios apócrifos son otros textos que también narran episodios de la vida y enseñanzas de Jesús, pero que no fueron incluidos en el canon oficial.
Muchos de ellos surgieron entre los siglos II y IV, y contienen relatos que difieren en estilo, doctrina o contenido de los evangelios canónicos. Aunque no son reconocidos como inspirados, algunos ofrecen una visión interesante sobre la diversidad de creencias en los primeros siglos del cristianismo.
Vea también:
Cómo citar: Significados, Equipo (06/08/2025). "Qué es el Evangelio". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/evangelio/ Consultado:
-
Los 12 Apóstoles (discípulos de Jesús)
-
Biblia
-
Qué es la Religión
-
10 Mandamientos de la Ley de Dios (y sus significados)
- Ebenezer
-
Hades (dios griego del inframundo)
-
Pentecostés (qué es y su significado)
-
Significado de Hades en la Biblia y la Mitología
-
Los 7 sacramentos
-
Características del cristianismo