Mapa de Colombia

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Colombia es un país ubicado en el extremo noroccidental de América del Sur. Está dividida políticamente en 32 departamentos y un Distrito Capital, que es Bogotá, la capital del país y sede del Gobierno nacional.

Cada departamento tiene su propia capital y se subdivide en municipios. Esta división permite una administración regional eficiente y refleja la riqueza cultural y natural del país. Su diversidad geográfica alberga playas, cordilleras y selvas, lo que se refleja también en su organización territorial.

Mapa político de Colombia con departamentos

Mapa político de Colombia. Haz clic para ampliar imagen.

La organización territorial de Colombia se basa en un modelo descentralizado. El país cuenta con 32 departamentos, cada uno con autonomía administrativa limitada, y un Distrito Capital, Bogotá, que tiene un estatus especial y funciones propias como capital nacional.

Cada departamento se divide en municipios, que son las unidades básicas de gobierno local. Esta estructura permite atender las particularidades geográficas, sociales y económicas de cada región del país.

Departamentos de Colombia y sus capitales

Departamento Capital
Amazonas Leticia
Antioquia Medellín
Arauca Arauca
Atlántico Barranquilla
Bolívar Cartagena
Boyacá Tunja
Caldas Manizales
Caquetá Florencia
Casanare Yopal
Cauca Popayán
Cesar Valledupar
Chocó Quibdó
Córdoba Montería
Cundinamarca Bogotá
Guainía Inírida
Guaviare San José del Guaviare
Huila Neiva
La Guajira Riohacha
Magdalena Santa Marta
Meta Villavicencio
Nariño Pasto
Norte de Santander Cúcuta
Putumayo Mocoa
Quindío Armenia
Risaralda Pereira
San Andrés y Providencia San Andrés
Santander Bucaramanga
Sucre Sincelejo
Tolima Ibagué
Valle del Cauca Cali
Vaupés Mitú
Vichada Puerto Carreño

Distrito Capital: Bogotá

Bogotá: casas coloridas

Capital de Colombia y centro político, económico y cultural del país. Se ubica en la cordillera Oriental de los Andes y cuenta con una de las mayores poblaciones de América Latina.

Aunque Bogotá D.C. no es un departamento, tiene un estatus especial como Distrito Capital. Funciona como una entidad territorial autónoma, con competencias similares a las de un departamento. Tampoco forma parte del departamento de Cundinamarca, a pesar de que lo rodea geográficamente.

  • Superficie: 1,775 km²
  • Población: 8,500,000 habitantes

Amazonas (Leticia)

Ubicado en el extremo sur del país, es un paraíso selvático con gran riqueza ecológica y cultural.

  • Superficie: 109,665 km²
  • Población: 79,000 habitantes

Antioquia (Medellín)

Región montañosa con gran dinamismo económico y una capital vibrante e innovadora. Medellín es una de las ciudades más importantes de Colombia.

  • Superficie: 63,612 km²
  • Población: 6,900,000 habitantes

Arauca (Arauca)

Departamento fronterizo con Venezuela, conocido por su producción petrolera y ganadera. Territorio llanero con una intensa vida rural fronteriza.

  • Superficie: 23,818 km²
  • Población: 282,000 habitantes

Atlántico (Barranquilla)

Departamento caribeño, clave por su desarrollo industrial. Goza de una intensa vida cultural y uno de los carnavales más famosos del país.

  • Superficie: 3,388 km²
  • Población: 2,600,000 habitantes

Bolívar (Cartagena)

Ubicado en la región Caribe, destaca por su capital histórica y turística, Cartagena, considerada una joya colonial.

  • Superficie: 25,978 km²
  • Población: 2,200,000 habitantes

Ver también: Mapa de México y Países de América y sus capitales

Boyacá (Tunja)

Departamento andino y cuna de la independencia. Tierra de historia, paisajes fríos y una marcada tradición agrícola y cultural.

  • Superficie: 23,189 km²
  • Población: 1,280,000 habitantes

Caldas (Manizales)

Conocido por su cultura cafetera y paisajes montañosos de gran belleza.

  • Superficie: 7,888 km²
  • Población: 998,000 habitantes

Caquetá (Florencia)

Situado en la región amazónica, con abundante biodiversidad y presencia de comunidades indígenas. Es la zona de transición entre la selva y piedemonte.

  • Superficie: 88,965 km²
  • Población: 420,000 habitantes

Casanare (Yopal)

Departamento de los Llanos con fuerte desarrollo en hidrocarburos y fuerte actividad ganadera.

  • Superficie: 44,640 km²
  • Población: 420,000 habitantes

Cauca (Popayán)

Territorio diverso en etnias y paisajes, con una capital de gran valor colonial.

  • Superficie: 29,308 km²
  • Población: 1,500,000 habitantes

Cesar (Valledupar)

Región costeña famosa por ser la cuna del vallenato y por su economía basada en minería.

  • Superficie: 22,905 km²
  • Población: 1,300,000 habitantes

Chocó (Quibdó)

Departamento del Pacífico, con gran biodiversidad y una población predominantemente afrodescendiente e indígena.

  • Superficie: 46,530 km²
  • Población: 535,000 habitantes

Córdoba (Montería)

Departamento caribeño con fuerte actividad agroindustrial.

  • Superficie: 25,020 km²
  • Población: 1,800,000 habitantes

Cundinamarca (Bogotá)

Departamento que rodea a Bogotá, con alta densidad poblacional. Combina zonas urbanas con parajes rurales y turísticos.

  • Superficie: 22,623 km²
  • Población: 3,200,000 habitantes (sin incluir Bogotá)

Guainía (Inírida)

Poco poblado y en plena Amazonía, conserva una naturaleza exuberante y culturas ancestrales. Se encuentran ecosistemas selváticos y ríos navegables.

  • Superficie: 72,238 km²
  • Población: 50,000 habitantes

Guaviare (San José del Guaviare)

Región de transición entre la Amazonía y los Llanos, con riqueza natural e histórica por sus vestigios arqueológicos.

  • Superficie: 42,327 km²
  • Población: 82,000 habitantes

Huila (Neiva)

Departamento andino, reconocido por el folclor y la producción de café y arroz y su paisaje volcánico.

  • Superficie: 19,890 km²
  • Población: 1,150,000 habitantes

La Guajira (Riohacha)

Departamento caribeño, hogar del pueblo indígena wayuu. Es un territorio árido, con vastas dunas y paisajes desérticos.

  • Superficie: 20,848 km²
  • Población: 1,000,000 habitantes

Magdalena (Santa Marta)

Parque Nacional Natural Tayrona

Con mar, montaña y selva, es un departamento de gran riqueza natural y cultural, reconocido por su biodiversidad y por albergar el Parque Nacional Natural Tayrona.

  • Superficie: 23,188 km²
  • Población: 1,400,000 habitantes

Meta (Villavicencio)

Puerta de entrada a los Llanos Orientales, es una región con fuerte desarrollo agrícola y petrolero.

  • Superficie: 85,635 km²
  • Población: 1,100,000 habitantes

Nariño (Pasto)

Departamento andino del suroeste, goza de una fuerte identidad cultural y paisajes volcánicos.

  • Superficie: 33,268 km²
  • Población: 1,700,000 habitantes

Norte de Santander (Cúcuta)

Ubicado en la frontera con Venezuela, desarrolla una intensa actividad comercial y posee una mezcla cultural muy marcada.

  • Superficie: 21,658 km²
  • Población: 1,500,000 habitantes

Putumayo (Mocoa)

Departamento amazónico, con gran biodiversidad y tradiciones indígenas.

  • Superficie: 24,885 km²
  • Población: 360,000 habitantes

Quindío (Armenia)

Uno de los departamentos más pequeños, forma parte del Eje Cafetero, emblemático por su tradición y sus verdes paisajes.

  • Superficie: 1,845 km²
  • Población: 560,000 habitantes

Risaralda (Pereira)

Corazón del Eje Cafetero, con una economía diversa y basada en servicios y agricultura, y un gran desarrollo urbano.

  • Superficie: 4,140 km²
  • Población: 960,000 habitantes

San Andrés y Providencia (San Andrés)

Archipiélago en el Caribe, con una cultura raizal única y atractivos turísticos, como sus playas paradisíacas y su gran biodiversidad marina.

  • Superficie: 52 km²
  • Población: 60,000 habitantes

Santander (Bucaramanga)

Departamento andino con gran tradición empresarial y paisajes de montaña, de gran riqueza natural y patrimonio histórico.

  • Superficie: 30,537 km²
  • Población: 2,200,000 habitantes

Sucre (Sincelejo)

Departamento del Caribe, con tradición ganadera, cálidos paisajes sabaneros y conocido por sus fiestas populares.

  • Superficie: 10,917 km²
  • Población: 900,000 habitantes

Tolima (Ibagué)

Ubicado en el centro del país, destaca por su música folclórica, agricultura y cultivos y sus paisajes andinos.

  • Superficie: 23,562 km²
  • Población: 1,400,000 habitantes

Valle del Cauca (Cali)

Uno de los departamentos más industrializados del país y con una vibrante vida cultural.

  • Superficie: 22,140 km²
  • Población: 4,700,000 habitantes

Vaupés (Mitú)

Región selvática y remota, con gran diversidad étnica y donde predominan las comunidades indígenas.

  • Superficie: 54,135 km²
  • Población: 45,000 habitantes

Vichada (Puerto Carreño)

Departamento de los Llanos Orientales, amplio y poco habitado, con vastos paisajes de sabana, ríos y selva.

  • Superficie: 100,242 km²
  • Población: 80,000 habitantes

Ver también: La Gran Colombia

Cómo citar: Significados, Equipo (05/08/2025). "Mapa de Colombia". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/mapa-de-colombia/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés