Geografía
La geografía es la disciplina que estudia el medio que habitamos: la Tierra. Y lo hace de una forma integral, analizando tanto el espacio (suelo, clima, relieve, etc.), como los diferentes ecosistemas y las...
Los continentes son grandes masas de tierra emergidas que conforman la superficie terrestre. Están separadas por los océanos y se diferencian entre sí por una serie de características propias de tipo...
La materia prima es todo material que se extrae de la naturaleza y que, después de pasar por un proceso de transformación, se emplea para producir bienes de consumo, productos o energía. Existen diferentes tipos...
Planisferio es una representación de la superficie terrestre en forma de mapa. De allí que también sea conocido como mapamundi o mapa mundi. Planisferio es una palabra compuesta por dos términos de origen...
La contaminación ambiental es el resultado de introducir sustancias y elementos nocivos en un medio natural o ser vivo sensible, afectando su bienestar y generando daños de gran impacto negativo en el equilibrio...
Los mapas se ocupan de representar gráficamente el territorio para brindar información orientadora sobre aspectos como ubicación, límites, accidentes geográficos, etc. Registramos un total de 17 tipos de mapas...
El petróleo es un hidrocarburo de origen fósil y, uno de los recursos naturales más utilizados como fuente de energía no renovable y materia prima para la elaboración de diversos productos. También recibe el...
Un continente es una superficie de tierra firme que forma parte de la corteza terrestre que se eleva sobre el nivel del mar. Constituyen el 34% del total de la superficie terrestre y, por lo general, tienen un...
Sabemos que las principales sustancias contaminantes del aire son monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de azufre, metano, monóxido de nitrógeno, ozono, clorofluorocarbonos y similares. Pero ¿de...
La ubicación geográfica es la identificación de un lugar específico del planeta, mediante el uso de diversas herramientas como mapas, brújulas, coordenadas o sistemas de geolocalización. En la actualidad,...
Aridoamérica es el nombre con que se conoce una zona en la que hubo una importante actividad humana en la época precolombina, cuyos límites corresponden actualmente al suroeste de Estados Unidos y norte de...
Popularmente se habla de desastres naturales cuando un fenómeno de la naturaleza produce un daño grave o irreparable, dejando grandes pérdidas a su paso. Aunque hay quien diga que no existen los "desastres...
La contaminación del aire o contaminación atmosférica es la presencia de partículas y sustancias extrañas que pueden alterar la calidad del aire, provocando daños a la salud y al medio ambiente. El aire está...
La contaminación del agua consiste en la alteración y deterioro del agua hasta hacerse inservible, es decir, hasta volverse tóxica para el consumo de las especies terrestres e inhabitable para las especies...
La contaminación del suelo es el proceso de degradación de la calidad de la superficie terrestre. La intervención humana y la acumulación de sustancias químicas, radioactivas y compuestos tóxicos son las...