Necesidades básicas
Las necesidades básicas son aquellas condiciones mínimas que una persona debe tener garantizadas para vivir con dignidad y desarrollar su potencial. Su satisfacción es indispensable para evitar situaciones de pobreza extrema, exclusión o vulnerabilidad.
Este concepto ha sido ampliamente utilizado en el ámbito de los derechos humanos, la economía del desarrollo y las políticas sociales, ya que permite establecer un criterio mínimo de bienestar al que todo ser humano debería acceder sin discriminación.
Aunque no existe consenso absoluto en el listado, para la mayoría de los expertos las necesidades básicas de los seres humanos tienen tres rasgos comunes:
Son universales, propias de todos los seres humanos, con independencia de su lugar de nacimiento o tiempo histórico.
Son interdependientes. Es necesario que todas ellas estén cubiertas, pues la carencia de una afecta a las demás. En este sentido, son complementarias y han de darse de forma simultánea en el tiempo.
Son inalienables, no pueden ser vendidas, compradas o intercambiadas en modo alguno.
Cuáles son las necesidades básicas
Las necesidades básicas se desprenden de diferentes teorías, tanto psicológicas, como sociales, económicas o filosóficas, entre otras. No existe una única lista definitiva, pero suelen incluirse aspectos como:
- Alimentación suficiente y adecuada
- Acceso al agua potable
- Vivienda digna
- Atención sanitaria
- Educación básica
- Seguridad física
- Condiciones mínimas de empleo o ingresos
Para algunos expertos en la materia, estas coinciden con las necesidades humanas fundamentales propuestas por Artur Manfred Max-Neef, intelectual y economista chileno.
NECESIDADES | ESTAR | TENER | HACER | COMPARTIR |
Subsistencia | Sano, adaptado | Comida, techo, trabajo | Alimentarte, dormir, procrear | Espacios |
Protección | Íntegro, cuidado | Seguridad, protección social | Planes de ayuda | Ambientes seguros |
Afecto | Seguro de ti mismo | Autoestima, respeto | Expresarte, dar y recibir afecto | Privacidad, intimidad |
Entendimiento | Curioso, consciente | Educación, información | Estudiar, entretenerte | Arte, literatura, ciencia |
Participación | Participativo, ser parte | responsabilidades sociales | Cooperar, competir | Grupos sociales |
Ocio |
Tú mismo, relajado |
Juegos, fiestas, espacios de recreo | Inventar, divertirte, relajarte | Tiempo libre, juegos, deporte |
Creación | Apasionado, imaginativo | Habilidades propias | Diseños, inventos | Espacios de construcción |
Identidad | Integrado, identificado | Lenguaje, símbolos comunes | Reconocerte socialmente | Grupos sociales |
Libertad | Autónomo, decidido | Igualdad de derechos | Elegir, tomar riesgos | Metas, proyectos |
Mientras, otros expertos consideran que las necesidades básicas serían las que se incluyen en los primeros peldaños de la pirámide de Abraham Maslow, que incluye diferentes categorías de necesidades.
Algunos expertos consideran que bien el primer peldaño (necesidades fisiológicas), o bien los dos primeros (fisiológicas y de seguridad) coinciden con las necesidades básicas del ser humano. Es decir, que cumplen con las características de universalidad, interdependencia e inalienabilidad y sin las que no es posible el desarrollo humano.
Diferencia entre necesidades fisiológicas, básicas y fundamentales
Como vemos, las necesidades fisiológicas coinciden con el primer escalón de la pirámide de Maslow, a las que este psicólogo también calificó como básicas.
Se trata en este caso de necesidades sin las que no es posible que se desarrolle la vida. Entre ellas están la respiración, el sueño, la alimentación, el sexto, etc.
Además, el término "necesidades básicas" se ha utilizado también por parte de la sociología y el derecho como referencia a las necesidades que deben garantizarse a todos los seres humanos sin excepción.
Mientras, necesidades fundamentales es el concepto utilizado por el economista Artur Manfred Max-Neef. En concreto, este economista apunta las 9 necesidades que, según su teoría, posee todo ser humano independientemente del lugar o tiempo en que haya nacido.
También te puede interesar:
Cómo citar: Significados, Equipo (06/08/2025). "Necesidades básicas". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/necesidades-basicas/ Consultado: