Psicología humanista
La psicología humanista es una corriente de pensamiento dentro de la psicología que se concentra en el estudio de las experiencias subjetivas de las personas, tales como las emociones y pensamientos propios. Al conocer cómo cada sujeto percibe su realidad, procura explorar el mejor camino para su crecimiento y desarrollo.
Este enfoque psicológico y terapéutico surgió a mediados del siglo XX como reacción a las corrientes del conductismo y el psicoanálisis.
Desde la perspectiva humanista se señala que las teorías conductistas (afincadas en el objetivismo científico) y las psicoanalíticas (basadas en el análisis del subconsciente) se centran en las patologías, dejando de lado múltiples aspectos complejos de la experiencia humana.
Así, psicólogos como Abraham Maslow y Carl Rogers argumentaron que tales teorías no abordaban adecuadamente la experiencia subjetiva y la autorrealización del individuo. Por ello, propusieron una psicología humanista, que tuviera como tarea llevar a cabo tratamientos integrales y holísticos, esto es, estudiando a las personas como un todo.
El enfoque de la psicología humanista no niega los estudios realizados en otras corrientes. Antes bien intenta englobarlos dentro de un entendimiento más amplio de los individuos, de su contexto y de las representaciones que se forman de su realidad.
De ese modo, trata de conciliar conocimientos de la psicología científica positiva con los saberes filosóficos de tiempos precedentes. Esto significa:
"un acercamiento al hombre y a la experiencia humana en su globalidad. Un movimiento científico y filosófico que comprende la psicología en sus dimensiones dinámica y social, basada en una visión holística del hombre, redescubriendo así formas tradicionales occidentales y orientales de conocimiento."
Michel Fourcade
Características de la psicología humanista
- Énfasis en el potencial humano y la capacidad de autorrealización: postula que todos los seres humanos tienen un potencial innato para desarrollarse. El objetivo esencial de la experiencia humana sería alcanzar la satisfacción a través del crecimiento de este potencial.
- Enfoque en la experiencia subjetiva del individuo: hace hincapié en las vivencias y experiencias personales. De esta manera, se centra en la singularidad y en la capacidad de cada quien para dar significado a su vida.
- Valoración de la libertad y responsabilidad individual: estima la libertad personal y acentúa la importancia de la responsabilidad en la toma de decisiones que permiten a las personas establecer un rumbo para sus vidas.
- Enfoque holístico: considera al ser humano como un todo integrado, compuesto por aspectos emocionales, físicos, mentales y espirituales.
- Relevancia de la relación terapéutica: se da gran importancia a la relación entre el terapeuta y el "cliente". Se promueve un ambiente de empatía y aceptación abierta para facilitar el crecimiento personal y la autorreflexión.
- Trata a quienes acuden a terapia como clientes: esto refleja la orientación de esta corriente hacia una relación terapéutica más colaborativa y orientada en la persona. La palabra "cliente" supone una visión del individuo que busca terapia como alguien activo en su propio proceso de desarrollo.
Historia de la psicología humanista
La psicología humanista se gestó en la década de 1950, cuando diversos investigadores se plantearon la necesidad de crear una tercera fuerza en el ámbito de las terapias y estudios psicológicos. El término 'psicología humanista' empezó a aparecer en ese momento en las publicaciones de Abraham Maslow.
Luego, psicólogos y pensadores progresistas fundaron la Asociación Americana para la Psicología Humanista (1962). En el grupo se destacaron personajes como el propio A. Maslow, considerado por algunos como el padre de esta corriente, aunque él mismo negase esto. También estuvieron Carl Rogers, Rollo May, Karen Horney y Kurt Goldstein, entre otros.
Aunque esto acontecía en los Estados Unidos, muchas de las posturas recogidas en la perspectiva humanística de la psicología tenían antecedentes en las perspectivas expresadas por autores y psicólogos del continente europeo.
Entre esos antecedentes estaban las consideraciones filosóficas del existencialismo y la fenomenología. Además, hallamos la 'logoterapia', propuesta del psicólogo Viktor Frankl, sobreviviente del holocausto, y quien afirmaba la necesidad que tiene cada persona por otorgarle un sentido propio a su anhelo por vivir.
Desarrollos de la corriente psicológica humanista
La terapia centrada en el cliente
La corriente de la psicología humanista propició el desarrollo de formas de tratamiento y de terapias para pacientes desde la década de 1960. Una de las más importantes fue la 'terapia no directiva', o 'terapia centrada en el cliente', planteada por Carl Rogers.
C. Rogers creía imprescindible tener empatía hacia las personas en las consultas. Sólo así se podía establecer un proceso de comunicación fluido entre el consultante y el terapeuta. Al aceptar a las personas tal como eran y escucharlas con atención, ellas mismas podrían hacerse preguntas fundamentales que las ayudasen a conocerse mejor y qué querían.
En este sentido, el terapeuta se convertía en un facilitador, en vez de un director, del cambio necesario para el paciente. Así, se colaboraba para que el 'cliente-paciente' afrontase las situaciones que le afectaban y pudiera tratarlas de manera satisfactoria.
La teoría del desarrollo del potencial humano
Esta teoría fue fuertemente impulsada por Abraham Maslow, quien creía que toda persona deseaba intrínsecamente lograr su autorrealización. Para Maslow, la autorrealización se constituía en el nivel más alto de la jerarquía de necesidades humanas.
Claro está, para alcanzar la autorrealización, toda persona debía primero satisfacer una serie de necesidades básicas, como las fisiológicas, de seguridad, afiliación y reconocimiento. Estas están descritas en su famosa pirámide de Maslow.
Este psicólogo se interesó por estudiar a personas sanas, en quienes observó la capacidad y la necesidad de llegar a momentos sublimes, en los que el individuo se encontraba en armonía con su ser y con su entorno.
De esta manera, las propuestas de Maslow se enfocaron en que las personas, luego de cubrir sus necesidades básicas, llegaran a sentimientos de plenitud a través del desarrollo de sus potenciales.
Te puede interesar Pirámide de Maslow (teoría explicada)
El manifiesto de Bugental
En 1965, el psicólogo existencialista James Bugental publicó el libro "La búsqueda de la autenticidad [...]". Este texto tuvo un impacto enorme en su momento debido a que condensaba una serie de ideas presentes en las propuestas terapéuticas de la tercera fuerza en la psicología.
Por esa razón, el texto ha sido llamado "El Manifiesto Bugental", en el cual muchos encuentran un compendio de la psicología humanista. Bugental presentó su diseño de una psicología existencial-humanista, enfocada en hallar el significado auténtico en la vida de las personas.
Aspectos clave de este abordaje son:
- Entender a los seres humanos de manera integral.
- Comprender que los individuos se desenvuelven en un contexto humano que les es único.
- Saber que la consciencia del ser humano es compleja, e incluye la consciencia propia en un contexto compartido con otras personas.
- Tener presente que el ser humano es libre, puede elegir. Por tanto, debe ser responsable por sus elecciones.
- Por último, los seres humanos conocen la idea de intencionalidad y propósito. En consecuencia, pueden tener aspiraciones, planificar metas, y pueden otorgar sentido a sus acciones.
Terapia de la Gestalt
La corriente de la Gestalt se originó en Alemania a comienzos del siglo XX. Esta planteó el estudio de la percepción humana a través de los canales sensoriales de las personas, porque mediante estos los individuos organizaban y luego interpretaban la información del mundo que les rodeaba.
La relación de la Gestalt con la psicología humanista cobró impulso por las propuestas de la 'terapia de la Gestalt' del psiquiatra Fritz Perls. Ambas corrientes consideraban fundamentales las percepciones subjetivas de los pacientes.
Así, las terapias de Fritz Perls proponían ayudar a los pacientes al apoyar la conducción de su toma de conciencia, con el fin de que todas las partes de la persona estuviesen en armonía y se expresaran de forma auténtica.
Vea también:
- Gestalt
- Conductismo
- Psicoanálisis
- Paradigma humanista (en la educación)
- Qué es la psicología
- Psicología social
Bibliografía
Bugental, James (1964) "The third force in psychology" Journal of Humanistic Psychology. Núm. 4, 1, páginas 19–26.
Fourcade, M. (1982). "Conferencia inaugural del VI Congreso Europeo de Psicología Humanista" Revista de Psiquiatría Y Psicología Humanista. Núm. 3, páginas 293-301.
Riveros, Edgardo (2014) "La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia" Ajayu, Vol. 12; Núm. 2, páginas 135- 186.
Villegas, Manuel (1986) "La psicología humanista: historia, concepto y método" Anuario de psicología Núm. 34, páginas 7-46.
Cómo citar: Significados, Equipo (25/05/2023). "Psicología humanista". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/psicologia-humanista/ Consultado: