Libre albedrío
El libre albedrío es la potestad que el ser humano tiene de obrar según considere y elija. Esto significa que las personas tienen naturalmente libertad para tomar sus propias decisiones, sin estar sujetos a presiones, necesidades o limitaciones, o a una predeterminación divina.
El libre albedrío significa, en suma, que el ser humano tiene libertad tanto para hacer el bien como para hacer el mal. Y esto, desde luego, tiene sus implicaciones éticas y morales, pues el individuo que actúa según su libre albedrío es también responsable de sus acciones, tanto si cuentan como aciertos o como sus errores.
De allí que el libre albedrío se extienda a otros ámbitos de la vida del ser humano, como la religión, la filosofía o el derecho.
Libre albedrío en la Biblia
El concepto de libre albedrío en la Biblia ha sido interpretado de distintas maneras a lo largo de la historia del cristianismo.
Para algunos, la Biblia muestra que Dios dio al ser humano la capacidad de elegir su camino, como se expresa en pasajes como Josué 24:15: “Escoged hoy a quién servir”. Desde esta perspectiva, las personas son libres para decidir si seguir el camino del bien o del mal, acercarse a Dios o alejarse de Él.
Sin embargo, otras corrientes teológicas, como el calvinismo, sostienen que el ser humano, por su naturaleza caída, no puede elegir el bien ni buscar a Dios por sí mismo, sino que es Dios quien elige a quién salvar por su gracia. En este marco, el libre albedrío está limitado por la soberanía divina.
Libre albedrío en filosofía
San Agustín de Hipona sostenía que el libre albedrío supone la posibilidad que tiene el hombre de elegir entre el bien y el mal.
En este sentido, es un concepto aplicado a la libertad del ser humano para obrar bien o mal. No obstante, él distingue que lo que se considera como libre albedrío es el buen uso de esta libertad.
Por otro lado, según el determinismo, toda conducta o elección humana tiene su raíz en una causa. De modo que nuestras decisiones estarían determinadas indefinidamente por todas las causas que las preexisten, lo cual significaría que no hay elección posible y que el libre albedrío en realidad no existe.
No obstante, también existe la postura opuesta, esgrimida por los liberales, quienes no reconocen la tesis de los deterministas y, por lo tanto, afirman que el libre albedrío sí existe.
Libre albedrío en derecho
Según el Derecho Penal, el libre albedrío sirve de fundamento legal para el castigo de los delincuentes. Esto significa que si un individuo, al cometer un delito, ha tenido la libertad para decidir hacer el mal, entonces también ha elegido o aceptado, en consecuencia, la pena o castigo aplicado para dicho delito. Esto, desde luego, en caso de verse frustrada la impunidad.
Ver también:
Cómo citar: Significados, Equipo (06/08/2025). "Libre albedrío". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/libre-albedrio/ Consultado: