Ególatra es un adjetivo que califica a una persona o una actitud que muestra culto, veneración o adoración exagerada a sí misma. El término ególatra se forma a partir de los términos griegos ego ('yo') y...
Una necesidad es una carencia o escasez de algo que se considera imprescindible. Necesidad procede del latín necessĭtas, -ātis. Puede definirse como el estado de una persona en relación con los medios...
La equidad o igualdad social es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales como la justicia, la igualdad y la dignidad entre distintos grupos sociales. La equidad social supone la aplicación de los...
La equidad de género es un conjunto de ideas sobre el trato justo e imparcial entre diferentes géneros. Esto significa tratar de reducir la diferencia de género, buscando justicia en relación a los roles...
Movimiento es un cambio de posición o de lugar de alguien o de algo. Es también el estado en que se encuentra un cuerpo mientras cambia de posición. Es un conjunto de cambios que se desarrollan y extienden...
La evaporación es un proceso físico mediante el que una sustancia líquida pasa lenta y gradualmente al estado gaseoso. Este proceso tiene lugar en la superficie del líquido como consecuencia de la...
Heterogéneo es un adjetivo que significa que algo está compuesto de por elementos o partes de distinta naturaleza. Algunas palabras que tienen un significado similar son 'misceláneo', 'mezclado', 'mixto' y...
Innovación es una acción de cambio que supone una novedad. Esta palabra procede del latín innovatĭo, -ōnis que a su vez se deriva del término innovo, -are “hacer nuevo”, “renovar”, que se forma...
Un mapa conceptual es una técnica de representación gráfica de conceptos. Este recurso organiza ideas y las relaciona entre ellas usando líneas que conectan unos conceptos con otros. Los mapas conceptuales...
Gloria significa 'fama', 'honor', esplendor' y 'buena reputación'. También se utiliza para referirse a un gran gozo, gusto o placer. En religiones como el Cristianismo, también significa 'paraíso' o el...
El equilibrio es el estado que un cuerpo alcanza cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan en él se contrarrestan. Mientras estas fuerzas se igualen, la persona u objeto no se caerá ni se...
La historia es la disciplina que estudia los acontecimientos pasados de la humanidad, basándose en documentos, registros, o testimonios confiables, para dar pruebas de lo ocurrido y sustentar las narraciones e...
Un ecosistema es un nivel de organización de la materia que abarca los seres vivos que existen e interactúan con los componentes físicos y químicos del espacio que ocupan. Es decir, en un ecosistema...
La pedagogía es la ciencia de la educación y, por extensión, es el método para la enseñanza. Se centra en comprender cómo las personas aprenden y cómo se puede mejorar el proceso de enseñanza y...
Dogma es una proposición que se asume como principio innegable e irrefutable de una ciencia o doctrina. El significado original de la palabra, que proviene del griego dogma (δόγμα), traduce...