Narcisista o ser narciso es lo relativo al narcisismo. Un narcisista es una persona que siente una admiración excesiva por sí misma, por su aspecto físico y por sus dotes o cualidades. Es una persona...
Ortodoxo es quien sigue fielmente las normas tradicionales, principios o doctrinas establecidas en una comunidad, religión o ideología. En un sentido más amplio, se aplica a aquello que se considera...
La discriminación es el trato desigual o la exclusión hacia una persona o grupo de personas por características como su origen, religión, pensamiento político, género, edad o algún tipo de discapacidad,...
La gula es la acción de comer o beber abundantemente y sin necesidad, es el deseo excesivo, exagerado y descontrolado por la comida y la bebida. También es uno de los siete pecados capitales en la religión...
Un epíteto es un adjetivo que expresa una cualidad del sustantivo al cual está asociado. Se emplea para caracterizar o calificar a alguien o algo, añadiendo o subrayando alguna de sus características. La...
La administración es una disciplina de las ciencias sociales que estudia las organizaciones, tanto privadas como públicas. Se encarga de diseñar estrategias para la planificación, coordinación, control y...
La sinergia se produce cuando dos objetos, o incluso dos personas, actúan de la misma manera para conseguir un objetivo determinado. Sinergia es cooperación, un trabajo o esfuerzo para realizar una tarea...
Un concepto es una herramienta mental fundamental en el proceso de aprendizaje. Se trata de una construcción que nos permite organizar, interpretar y dar sentido a la información que recibimos del mundo....
Se conoce como homeostasis el conjunto de fenómenos de autorregulación que permiten el mantenimiento de una relativa constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo. La...
Egocéntrico es un adjetivo que describe a alguien que se considera como el centro de todos los intereses, el centro de atención, el centro de todo o el centro del mundo, que cree que sus propias opiniones e...
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, la conducta humana y la manera en que las personas se relacionan con su entorno físico y social. A lo largo de su desarrollo ha combinado...
La tradición es la transmisión de ciertas costumbres, prácticas o hábitos de una generación a otra. Entre estas prácticas se encuentran, por ejemplo, determinadas creencias, leyendas, símbolos,...
El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas. A la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la multiplicidad de elementos,...
Onomatopeya, del griego onomatopoeia (nombre que imita), es una figura retórica que consiste en la representación escrita de un sonido natural. Por ejemplo, los sonidos emitidos por animales, ruidos o...
La soberanía es la autoridad más elevada en la cual reside el poder político y público de un pueblo, una nación o un Estado sobre su territorio. Es también la independencia que tiene un Estado para crear...