Las leyes de la termodinámica son principios que nos permiten comprender cómo funcionan y se comportan los sistemas termodinámicos. Estos sistemas se caracterizan por la presencia de energía térmica, el...
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales o cuerpos que determina la capacidad de transferir calor por conducción. Generalmente, el símbolo de la conductividad térmica es k o λ...
Las escalas de temperatura corresponden a las diferentes unidades en que se mide la temperatura. Recuerda que la temperatura es una magnitud física basada en la energía cinética promedio que presentan las...
La transferencia de calor, o transmisión de energía térmica, es el proceso de intercambio de energía térmica entre dos cuerpos o sistema. Se da siempre y cuando haya una diferencia de temperaturas, de...
Los electrones de valencia son electrones que se ubican en la última capa energética o nivel energético de un átomo, llamada también capa de valencia. Recuerda que los electrones son las partículas del...
La longitud es una magnitud que determina la distancia entre dos puntos, es decir, es el espacio que uno ha de recorrer para ir de un punto A hasta un punto B. Por su parte, las medidas de longitud son las...
El modelo atómico de John Dalton fue el primero que se publicó con alguna base científica. Publicó su teoría entre 1803 y 1807, presentando los átomos como partículas simples que se unen para formar los...
La Ley de Ohm es un principio que establece la relación entre la intensidad y resistencia de una corriente con el voltaje, tensión o diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Esta...
Marte es el cuarto planeta de nuestro sistema solar, situado entre la Tierra y Júpiter. Debido a su composición, es uno de los cuatro planetas rocosos o terrestres, junto a Mercurio, Venus y la Tierra. Su...
El sonido es una onda mecánica producida por las vibraciones de las partículas y que se propaga a través de la materia. Este tipo de onda lo percibimos nosotros mediante nuestro oído, siempre y cuando el...
La onda es una oscilación que transfiere energía, una perturbación que se propaga en el espacio. Esta surge a partir de las vibraciones y oscilaciones de la materia, generando una energía que se transfiere...
La frecuencia en física es el número de repeticiones de un evento periódico por unidad de tiempo. Es decir, mide las veces que sucede un fenómeno repetitivo en un segundo, minuto, hora, días, etc. Se...
La porosidad en física es la cantidad de poros o espacios vacíos que presenta un material sólido. Se denomina también fracción de huecos, que es la porción del volumen que ocupan los poros sobre el...
El volumen en física es la extensión de un cuerpo en sus tres dimensiones, la cual toma en cuenta el ancho, longitud y altura o profundidad del mismo. Podemos representar el volumen solamente con un valor y...
La antimateria es un tipo especial de materia compuesta de partículas subatómicas similares a las de la materia ordinaria, pero con propiedades opuestas. En este sentido, podemos pensar la antimateria como...