Qué es la física

Rafael C. Asth
Revisión científica por Rafael C. Asth
Profesor de Matemática y Física

La física es una ciencia natural que estudia cómo opera el universo. Busca describir la función de las cosas a nuestro alrededor, por ejemplo, cómo se mueven los objetos, por qué las cosas caen, cómo se propaga el sonido, qué es la luz, entre otras.

La palabra "física" deriva del latín physĭca, que se puede traducir como ‘natural’ o ‘naturaleza’. La física es probablemente la primera ciencia de la humanidad, junto con la matemática, de la que toma gran parte de sus herramientas teóricas.

La física se caracteriza por usar el método científico, que partiendo de la observación de los fenómenos de la naturaleza, permite verificar hipótesis y dar respuesta a muchas incógnitas. Los físicos se valen de modelos para representar fenómenos difíciles de observar directamente, como los modelos atómicos.

La física es la base de muchas otras ciencias y tecnologías, como la astronomía, la química y la ingeniería. Muchas técnicas de diagnóstico médico, como las radiografías y las resonancias magnéticas, son producto de estudios físicos pioneros.

Entre los físicos más famosos de la historia se pueden mencionar a Galileo Galilei, Isaac Newton, Albert Einstein, Marie Curie y Richard Feynman, entre otros.

¿Qué estudia la física?

La física estudia:

  • La energía: que se manifiesta como trabajo, calor, potencia, la electricidad, luz.
  • La materia: es todo aquello que tiene masa y volumen.
  • El tiempo: aspectos como la velocidad y la aceleración de los objetos están determinados por el tiempo.
  • El espacio: abarca aspectos como la gravedad, el sonido, la presión.

Ramas de la física

Los diversos campos de estudio de la física conforman las ramas de esta ciencia, a saber:

  • Acústica: estudia el origen y la propagación del sonido.
  • Astrofísica: estudia los cuerpos celestes como las estrellas, los quasars, las galaxias y las leyes que rigen su comportamiento,
  • Electromagnetismo: estudia los fenómenos de interacción entre partículas cargadas en campos eléctricos y magnéticos.
  • Física nuclear: estudia los núcleos atómicos, su estructura, propiedades y la interacción entre sus componentes y los fenómenos que se producen como la fisión, la fusión, la colisión y la desintegración.
  • Mecánica clásica: estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que en estos interactúan.
  • Mecánica cuántica: estudia las partículas atómicas y subatómicas de la materia, así como sus relaciones.
  • Mecánica estadística: se encarga del estudio estadístico de sistemas o grandes conjuntos de partículas.
  • Mecánica de los fluidos: se encarga de estudiar el comportamiento de líquidos y gases en reposo o movimiento.
  • Óptica: estudia la luz, sus propiedades, fenómenos y propagación.
  • Termodinámica: estudia todo lo relacionado con el calor y la temperatura.

Vea también:

Importancia de la física

El estudio de la física resulta fundamental para comprender cómo funciona el universo y todo aquello que nos rodea, de allí que abarque diversas áreas de estudio científico.

Gracias a la física se ha desarrollado un gran porcentaje de innovación tecnológica a fin de mejorar la calidad de vida. Por ejemplo, la ingeniería y otras tecnologías aplican conocimientos sobre física en el área automotriz, salud, medioambiental, nuclear, telecomunicaciones, entre otros.

Vea también Leyes de Newton

Referencias

Salvat, J. (1986) Física de los sólidos. Enciclopedia Salvat De Ciencia y Técnica, Tomo 6. Salvat editores. Barcelona, España.

Urone, P.P., Hinrichs, R. (2020) College Physics. OpenStax College, Houston.

Cómo citar: (22/06/2022). "Qué es la física". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/fisica/ Consultado:

Rafael C. Asth
Revisión científica por Rafael C. Asth
Rafael Asth, profesor. Licenciado en Matemática con una Especialización en Educación en Matemática y Física, con formación en Magistério. Ingeniero Mecánico por la UERJ, productor y editor de contenidos educativos.