Física

21 ejemplos de conocimiento científico

El conocimiento científico explica y describe de manera objetiva los fenómenos de la naturaleza, mediante investigaciones apoyadas por procedimientos organizados y consistentes. Veamos a continuación diferentes...

Materia oscura

Materia oscura es un tipo de materia compuesta por pequeñas partículas que no interactúan con la materia común y no emiten radiación electromagnética. Esto significa que no pueden generar, reflejar o absorber...

Protón

Un protón es una partícula subatómica. Es decir, es una partícula que se encuentra dentro de la estructura del átomo. Se caracteriza por tener carga positiva y una masa casi dos mil veces más grande que un...

Presión atmosférica

La presión atmosférica o presión barométrica es la fuerza que ejerce la columna de aire de la atmósfera sobre la superficie terrestre en un punto determinado. Esta fuerza es inversamente proporcional a la...

Ramas de la física

La física se trata de una ciencia teórica y experimental. Podemos distinguir dos clasificaciones de la física que son la física clásica y la física moderna. De estas derivan diversos tipos o ramas de la...

Ley de Coulomb

La ley de Coulomb se emplea en el área de la física para calcular la fuerza eléctrica que actúa entre dos cargas en reposo. A partir de esta ley se puede predecir cuál será la fuerza electrostática de...

Leyes de Newton

Las leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de los cuerpos, basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con velocidad constante). Las tres leyes de Newton son:...

Qué es un campo magnético

Se llama campo magnético a un espacio en la cual tienen lugar fenómenos magnéticos debido a la influencia de un cuerpo con propiedades magnéticas, sea el caso de un imán o un material ferromagnético imantado....

Campo Eléctrico

El campo eléctrico es un sector espacial que ha sido modificado por la carga eléctrica que, al ser introducida en el mismo, genera una determinada respuesta o reacción. En otras palabras, en el campo eléctrico...

Neutrón: qué es, sus características y quién lo descubrió

Un neutrón es una de las partículas que forma parte del átomo. Se caracteriza por no tener carga eléctrica y encontrarse en el núcleo atómico. En efecto, los neutrones y los protones (de carga positiva)...

Qué es el electrón y sus características

Electrón es el nombre que recibe una partícula subatómica, es decir, una partícula estable del átomo. Se caracteriza por tener carga eléctrica negativa y suele representarse mediante el siguiente signo: e-. En...

Unidades de medida

Se llama unidad de medida a una referencia convencional que se usa para medir la magnitud física de un determinado objeto, sustancia o fenómeno. Esta referencia se establece fijando por convención una cantidad...

Termodinámica

La termodinámica es la rama de la física que estudia la relación entre el calor, la fuerza aplicada (también conocida como trabajo) y la transferencia de energía. Los procesos termodinámicos están...

Tipos de movimiento

El movimiento se refiere al cambio de posición de una parte o de la totalidad de un cuerpo animado o inanimado. Los tipos de movimiento varían según la naturaleza del objeto que se observa. Además, se debe tener...

Propiedades de los metales (físicas y químicas)

Los metales son elementos químicos ampliamente utilizados gracias a sus propiedades físicas y químicas que los caracteriza por ser conductores de calor y electricidad. En su estado natural y a temperatura...