Tundra

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Graduado en Ingeniería de Sistemas Biológicos

La tundra es el bioma más frío del planeta. Se caracteriza por tener extensiones de tierra llana con escasa vegetación, un clima subglacial, subsuelos congelados y por la ausencia de árboles.

Tundra a los límites de una pradera
Tundra alpina en la que se aprecia la nubosidad propia de algunos de estos biomas.

Las tundras se ubican en las zonas polares o de gran altitud. Ocupan cerca de una décima parte del territorio firme del planeta y conforman ecosistemas muy sensibles a los cambios ambientales causados por el calentamiento global.

En el hemisferio norte se encuentran en Siberia, norte de Canadá, Alaska, la costa ártica europea y al sur de Groenlandia. En el hemisferio sur se ubican en el extremo sur de Argentina, Chile, en las islas subantárticas y en algunas zonas del norte de la Antártida que están cerca del nivel del mar.

El bioma de la tundra también es propio de las zonas geográficas de elevada altitud que se encuentran en diferentes regiones continentales. Algunos de los factores que contribuyen a este bioma son las temperaturas bajas, una presión menor y mucho viento.

El clima es frío, seco y con escasas lluvias. Durante la mayor parte del año los suelos están cubiertos de nieve o congelados y son pobres en nutrientes, por lo que su vegetación y fauna es escasa.

Fauna de la tundra

Fauna en la tundra
Los mamíferos que viven en las tundras tienen un pelaje y piel adaptados para mantener el calor corporal.

Los animales en las tundras viven en condiciones de temperatura extrema, escasez de lluvia, vegetación y alimento.

Se caracterizan por ser poblaciones limitadas en cuanto número y diversidad de especies que tienen hábitos alimenticios y migratorios diferentes según el tipo de tundra donde viven.

Ejemplos de fauna en la tundra son los leminos, lobos, zorros árticos, osos polares, focas, lobos marinos, liebres, renos, gatos monteses, halcones, caribúes, gaviotas, el búho nival y cabras monteses.

Muchos de estos animales sobreviven gracias a las gruesas capas de grasa que tienen debajo de la piel para aislar el frío. Además, algunos construyen túneles en el suelo o nieve para protegerse. Por su parte, las aves son mayoritariamente migratorias.

Por ejemplo, los leminos son roedores propios de las tundras y que están constantemente activos. Viven en cuevas bajo la nieve donde se alimentan de las raíces de las plantas y se reproducen. La acumulación de sus heces nutren el suelo e incentiva el crecimiento de ciertas plantas de las tundras.

Si la población de los leminos aumenta en una temporada, así lo hará la población de sus animales depredadores, pero si disminuye, también se reducirán sus depredadores por falta de alimento.

Ver también Fauna.

Flora de la tundra

Flora en la tundra
Las flores y ciertas plantas y hongos aparecen durante la breve temporada de verano y sirven de alimento para los animales.

La flora y la vegetación en las tundras son escasas a consecuencia de las condiciones climáticas y la falta de lluvia. Los suelos carecen de nutrientes, por lo que son poco fértiles, aunque están bien drenados hasta la zona del permafrost (suelo que permanece congelado durante años).

El crecimiento y desarrollo de la flora varía según la altitud de la tundra. También se aprecia la ausencia de árboles porque sus raíces no se pueden arraigar al suelo congelado y porque los fuertes vientos no les permiten crecer.

Solo crecen plantas pequeñas con una altura no mayor a los diez centímetros, capaces de soportar tales condiciones. Las plantas más numerosas son líquenes, musgos, pastos y hierbas. Pocas logran florear por unos días, pero cuando lo hacen, se caracterizan por tener flores bastante coloridas.

En las tundras donde hay lagos y ríos pueden crecer pastos de algodón, juncos y leguminosas, entre otros. Al descongelarse estos cuerpos de agua, forman un suelo pantanoso que permite crecimiento y desarrollo de estas plantas.

La flora y vegetación de las tundras se ha adaptado de tal forma que las plantas pueden generar flores y semillas en los veranos, favoreciendo el desarrollo de ciclos de vida más cortos en estos seres vivos.

Vea también Flora.

Características de la tundra

El bioma de la tundra presenta las siguientes características:

  • El clima en la tundra es muy frío, con temperaturas que no suelen superar los 0 °C y pueden llegar a ser demasiado extremas para el buen desarrollo de la vida.
  • Los suelos son pocos fértiles por las escasas lluvias y la poca cantidad de elementos orgánicos descompuestos y nutrientes que hay en la tierra.
  • Los suelos de las tundras contienen la mayor cantidad de carbono del mundo; cuando el hielo se derrite, el elemento se libera en forma de dióxido de carbono.
  • Los paisajes son generalmente desérticos, cubiertos por una capa de hielo y nieve. Por ello, comparte algunas características de los desiertos fríos y polares.
  • Durante la época de verano, los suelos se vuelven pantanosos por el deshielo.
  • Los vientos son muy fríos y fuertes, pudiendo superar los 50 km/h. Como consecuencia, la flora solo se desarrolla próxima al suelo y a la superficie de algunas rocas, y la fauna se ve obligada a buscar refugio por largos períodos.
  • En las tundras polares ocurren dos fenómenos: la noche polar, en el que el sol no aparece en ningún momento del día durante varias semanas o meses, y el sol de medianoche, en el que es visible durante varias semanas o meses.

Clima de la tundra

Las temperaturas en las tundras varían según su altitud. Los termómetros pueden marcar -32 °C o menos durante el invierno; durante el verano, entre 0 y 10 °C. Es en épocas veraniegas en que florecen muchas plantas, llegan las aves migratorias y se puede apreciar parte de la fauna propia de este bioma en busca de alimento y hogar.

Las tundras que se encuentran en zonas costeras suelen ser más frías y presentar mayor bruma. Debido a la escasa visibilidad y menor incidencia de la radiación solar, es habitual ver poca vegetación y menor presencia de fauna.

Por otro lado, las precipitaciones en las tundras son escasas durante el año, aunque varían según la altitud de la tundra. Si hay precipitaciones, suelen ser en forma de nieve debido a las bajas temperaturas de este bioma. En algunas regiones pueden ocurrir tormentas de nieve acompañadas de fuertes vientos.

Tipos de tundras

En el bioma de la tundra podemos diferenciar tres tipos: la tundra ártica, la tundra alpina y la tundra antártica.

Tundra ártica

Tundra ártica ejemplo

Se ubica en el hemisferio norte y ocupa un extenso territorio en Canadá, Alaska, zonas costeras de Groenlandia, Siberia, Islandia y en otras zonas de Eurasia y el norte escandinavo.

Estas tundras se caracterizan por tener el permafrost, lo que quiere decir que el suelo está permanentemente congelado, aunque no necesariamente esté cubierto por hielo o nieve.

En estas tundras se diferencian solo dos estaciones. Inviernos muy fríos y veranos cortos que permiten que se descongele el suelo. Las temperaturas promedio están entre los -30 °C, variando usualmente entre -60 y -8 °C. En momentos puntuales del verano, la temperatura puede superar el punto de congelación del agua.

Tundra alpina

Tundra alpina ejemplo

Estas tundras se encuentran en zonas montañosas en muchas partes del mundo. Cubren cerca del 3% de la superficie de la Tierra y se ubican, principalmente, en el hemisferio norte.

En las tundras alpinas las temperaturas son muy bajas y suelen estar por debajo de 0 °C. Además, la presión atmosférica es bastante menor y los vientos son muy fuertes, lo que impide el crecimiento de árboles.

A diferencia de las tundras árticas, tiene suelos cubiertos por nieve, pero no congelados, por lo que están bien drenados y permiten el crecimiento de diversas plantas, especialmente arbustos. De hecho, en las tundras alpinas hay una mayor variedad de especies de flora y fauna en comparación a las tundras árticas y antárticas.

Tundra antártica

Tundra antártica ejemplo

Es el tipo de tundra menos común. Se encuentra en las regiones antárticas, en territorio de ultramar británico, en las islas Georginas del Sur y Sandwich del Sur. Estas tundras están muy alejadas de otros territorios, y por tal razón, escasean en flora y fauna.

Habitualmente, en la tundra antártica crecen diferentes tipos de líquenes, musgos, algas y plantas hepáticas. La fauna de esta tundra es poco diversa, poblada principalmente por pingüinos y focas.

Vea también:

Cómo citar: Rhoton, Stephen (19/02/2025). "Tundra". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/tundra-que-es/ Consultado:

Stephen Rhoton
Stephen Rhoton
Stephen se graduó en 2017 en Ingeniería de Sistemas Biológicos, y finalizó en 2020 los estudios del máster en Tecnologías Facilitadoras para la Industria Alimentaria y de Bioprocesos. Cursó ambos en EEAABB (Escuela de Ingeniería Agroalimentaria y de Biosistemas de Barcelona).
Otros contenidos que pueden ser de tu interés