Delitos informáticos
Los delitos informáticos son acciones ilegales o no autorizadas que hacen uso de dispositivos electrónicos e internet con el fin de vulnerar, menoscabar o dañar los bienes, patrimoniales o no, de personas o entidades.
Estos delitos, también conocidos como delitos cibernéticos o delitos electrónicos, abarcan una amplia gama de acciones ilegales de diversa naturaleza. Todos tienen en común el uso de las tecnologías de la información, ya sea como medio para cometerlos o como objetivo en sí mismo.
El fenómeno de los delitos informáticos comenzó a surgir antes de que los sistemas jurídicos de los países pudieran preverlos. Como resultado, se han ido formulando progresivamente instrumentos legales para su control. El objetivo es proteger elementos fundamentales como el patrimonio, la confidencialidad de la información, los derechos de propiedad sobre los sistemas informáticos y la seguridad jurídica en general.
Las personas que cometen delitos informáticos suelen ser expertas en el uso de las tecnologías. Estos conocimientos les permiten no solo utilizarlas de manera efectiva, sino también ocupar puestos laborales que facilitan la ejecución de sus propósitos ilícitos. Por esta razón, una gran parte de los delitos cibernéticos contra empresas son cometidos por sus propios empleados.
En este contexto, los delincuentes informáticos son conocidos como sujetos activos, mientras que las personas o entidades afectadas por estos delitos son los sujetos pasivos.
El principal desafío en la lucha contra los delitos informáticos es su identificación. A esto se suma el hecho de que, en muchos casos, las víctimas no denuncian estos delitos. En el caso de las empresas, el miedo a perder su prestigio contribuye a este silencio. Por lo tanto, gran parte del alcance de estos delitos permanece desconocido.
Tipos de delitos informáticos
Se habla de delitos informáticos en plural porque engloba gran variedad de delitos según su propósito, si bien todos ellos tienen en común el uso de las tecnologías de la información.
Los delitos informáticos pueden ser tan variados como fecunda la imaginación y habilidades técnicas de su autor, y como frágil sea la seguridad en los sistemas informáticos. Conozcamos los diferentes tipos de delitos electrónicos.
Sabotaje informático
Este tipo de delito tiene como objetivo alterar, modificar, borrar o suprimir información, programas o archivos en los sistemas informáticos, con el fin de interrumpir su funcionamiento normal. Los delincuentes utilizan herramientas como gusanos, bombas lógicas y malware para llevar a cabo estas acciones.
Dentro de este ámbito, se incluyen crímenes graves como el ciberterrorismo, cuyo fin es desestabilizar un país y generar un estado generalizado de conmoción nacional con objetivos ocultos.
Espionaje informático
El espionaje informático tiene como fin la obtención no autorizada de información confidencial. Esto convierte a las empresas y entidades gubernamentales en los principales objetivos de los delincuentes informáticos. El propósito de este delito es hacer públicos los datos reservados o utilizarlos de manera indebida.
Fraudes
Los fraudes informáticos incluyen diversas formas de obtener datos personales o bancarios con fines ilícitos. Estos fraudes también involucran la manipulación no autorizada de datos y la suplantación de identidad.
Se utilizan herramientas como troyanos, phishing, manipulación de datos de entrada o salida. También la de desvío de pequeños montos de dinero de muchas cuentas a una cuenta pirata, que pasa desapercibido.
Ver también: Qué es la Delincuencia
Acceso no autorizado a servicios informáticos
Este delito se refiere a cualquier acción mediante la cual un delincuente obtiene acceso no autorizado a sistemas electrónicos protegidos. Su objetivo puede ser modificar, robar o interceptar archivos y procesos. Este tipo de delito abarca desde el uso de puertas falsas hasta el wiretapping o pinchado de líneas telefónicas.
Robo de software
El robo de software implica la distribución ilegal de programas informáticos protegidos por derechos de autor, lo que perjudica a los propietarios legítimos de dichos productos. Esta actividad constituye una forma de piratería informática.
Vea también Software.
Robo de servicios
El robo de servicios se refiere a todas las acciones ilegales que permiten a una persona acceder a servicios digitales sin autorización, o facilitar dicho acceso a terceros. Esto incluye desde el robo de tiempo de conexión a internet hasta la suplantación de identidad para acceder a programas destinados solo a personal autorizado.
Vea también Tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Cómo citar: Significados, Equipo (07/04/2025). "Delitos informáticos". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/delitos-informaticos/ Consultado: