Valores morales son un conjunto de normas y costumbres que transmiten formas correctas de actuar y permiten diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto. Ejemplos de...
La equidad es la justicia natural que se caracteriza por la imparcialidad a la hora de reconocer el derecho de cada uno. La equidad se adapta a las necesidades particulares de cada persona con el fin de hacer...
La dignidad es una cualidad que indica el respeto y la estima que todos los seres humanos merecen y se afirma de quien posee un nivel de calidad humana irreprochable. La dignidad es la cualidad de digno que...
El adverbio es la parte invariable de la oración que puede modificar o complementar el significado del verbo, del adjetivo, de otro adverbio o de toda una oración. Semánticamente, el adverbio expresa...
Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas, que...
Un sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funciona como un todo. Si bien cada uno de los elementos de un sistema puede funcionar de manera independiente, siempre formará parte de una...
Desarrollo significa crecimiento, aumento, reforzamiento, progreso, desenvolvimiento o evolución de algo. Designa la acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. El concepto de desarrollo hace referencia a...
La integridad es un valor, una cualidad de quien tiene entereza moral, rectitud y honradez en la conducta y en el comportamiento. Integridad deriva de la palabra de origen latino integrĭtas o integrãtis, que...
La ontología es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad. Su objetivo es determinar qué entidades existen y cuáles son sus características esenciales y las...
La lógica es una ciencia formal que estudia las estructuras del pensamiento humano para establecer principios válidos de razonamiento. Analiza proposiciones, conceptos y argumentos para determinar su...
Un estereotipo es una imagen, idea o noción inmutable que tiene un grupo social sobre otro, al que le son atribuidos de forma generalizada conductas, cualidades, habilidades o rasgos distintivos. Antiguamente,...
Las debilidades de una persona son rasgos o aspectos de la personalidad considerados negativos por la sociedad. Pero reconocer nuestras debilidades es una expresión de...
La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra epistemología está compuesta por las palabras griegas...
Los valores éticos son aquellos que estructuran el comportamiento del ser humano con la intención de afianzar la importancia de actuar de manera consciente, respetuosa y sin afectar de manera negativa a...
La contaminación ambiental implica la alteración del equilibrio natural de los ecosistemas. Es provocada por agentes contaminantes y afecta al bienestar del medio natural o de los seres vivos, generando un...