Últimas actualizaciones
Los aztecas, también conocidos como mexicas, eran una de las tribus nahuas que provenían de Aztlán, lugar mítico situado al norte de Mesoamérica. Cuando llegaron al valle de Anáhuac, trajeron consigo el culto...
Los géneros literarios son los grupos en que clasificamos a los textos, según su contenido. Existen cuatro grandes géneros literarios. Narrativo. Lírico o poético. Dramático. Didáctico. Estos se dividen, a...
Las fuentes históricas son documentos escritos, testimonios orales u objetos materiales que le aportan al historiador información de interés para sus investigaciones y sus tareas de interpretación de hechos...
Las ciencias auxiliares de la historia son las disciplinas que ayudan a los historiadores a examinar y valorar los documentos y fuentes de información que utilizan, para alcanzar conocimientos históricos e...
Los relatos históricos son narraciones que tratan sobre sucesos reales, importantes para la historia o para las tradiciones de un pueblo. Así, tienen como fin transmitir conocimientos del pasado, aunque también...
Las categorías gramaticales son las divisiones que se establecen al clasificar las palabras de un idioma, con base en la función que realizan. Las palabras cumplen distintas funciones dentro de una oración. Las...
Los textos argumentativos se escriben para expresar opiniones, demostrar teorías o defender posturas acerca de un tema sobre el que existe un debate, pero también para refutar puntos de vista que consideramos...
Un género musical es una categoría que nos permite clasificar una composición de tipo musical. Existe una clasificación académica, que utiliza diferentes criterios, desde el ritmo o la melodía, hasta la...
Las palabras homófonas son palabras que suenan o se pronuncian igual, pero su escritura y significado son diferentes. Por ejemplo, maya y malla suenan igual, pero tienen significados muy distintos. Maya puede...
La función fática del lenguaje es aquella que sirve para establecer, mantener o interrumpir el contacto entre dos o más interlocutores, permitiendo su comunicación de forma efectiva. Por eso se la conoce...
Una monarquía parlamentaria es un sistema de gobierno democrático, en el que la figura de Jefe del Estado está representada por un monarca, cuyas funciones están limitadas. La principal función del rey (o la...
La argumentación es un proceso discursivo utilizado para defender una postura o demostrar una proposición, mediante la exposición de razonamientos. Su objetivo es influir en la persona a quien va dirigida, de...
Un texto argumentativo es aquel que se utiliza para alegar, demostrar, o convencer mediante la exposición de una serie de razones que sirven para apoyar una opinión. Los textos argumentativos se emplean en...
En ciencias sociales se conoce como sociedad civil al conjunto de organizaciones civiles que no dependen directamente del Estado y que ostentan o defienden derechos o intereses propios. Por lo general se habla de...
El argumento de autoridad es un tipo de falacia lógica en la que se defiende un punto de vista porque este ha sido expresado por alguien con credibilidad o prestigio. Las falacias lógicas se componen de...