Últimas actualizaciones
Las biomoléculas son sustancias imprescindibles que forman parte de los seres vivos, y que cumplen una serie de funciones importantes para su buen funcionamiento biológico. Las biomoléculas se forman a partir de...
Por movimientos de vanguardia o movimientos vanguardistas se conoce al conjunto de movimientos artísticos y literarios que surgieron a inicios del siglo XX, caracterizados por la ruptura con la tradición...
La citocinesis es un proceso de división celular a través del cual se divide el citoplasma de una célula para dar lugar a dos células hijas, diferentes entre sí. Este proceso es característico de las células...
Se llama campo magnético a un espacio en la cual tienen lugar fenómenos magnéticos debido a la influencia de un cuerpo con propiedades magnéticas, sea el caso de un imán o un material ferromagnético imantado....
El campo eléctrico es un sector espacial que ha sido modificado por la carga eléctrica que, al ser introducida en el mismo, genera una determinada respuesta o reacción. En otras palabras, en el campo eléctrico...
Los defectos son las actitudes o comportamientos que resultan desagradables, incómodos, y que de una u otra manera afectan a quienes nos rodean e incluso a nosotros mismos. Por tanto, los defectos componen un...
Las cualidades son las características que definen a alguien o algo y lo diferencian del resto. En los seres humanos, las cualidades pueden ser físicas o personales, y en este último caso, forman parte esencial...
El orbital atómico es la región y espacio energético que se encuentra alrededor del átomo, y en el cual hay mayor probabilidad de encontrar un electrón, el cual realiza movimientos ondulatorios. Cabe recordar...
Las inteligencias múltiples hacen referencia a un modelo de pensamiento que plantea la existencia de un conjunto de capacidades y habilidades, que pueden ser desarrolladas por las personas en función de factores...
Por código genético se conoce el conjunto de reglas que determinan la manera en que la información genética contenida en el ADN es traducida para que el ARN pueda convertirla en los aminoácidos de una...
Combustión significa acción y efecto de quemar o arder por completo una determinada materia. La palabra proviene del latín combustio y combustioni con el mismo significado. Desde el punto de vista científico, la...
Compuesto químico es una expresión que se usa para referir a aquellas sustancias que están conformadas por dos o más elementos de la tabla periódica. Dependiendo del origen de los elementos que participan en su...
La palabra compuesto, en su sentido más amplio, refiere a algo que está formado a partir de la combinación de dos o más elementos. Compuesto puede usarse como un adjetivo o como un sustantivo de acuerdo al...
Un neutrón es una partícula subatómica que se caracteriza por no tener carga eléctrica. Es decir, es uno de los componentes que conforman el átomo, y se encuentra ubicado en el núcleo. En efecto, los neutrones...
Electrón es el nombre que recibe una partícula subatómica, es decir, una partícula estable del átomo que se caracteriza por tener carga negativa. Suele representarse mediante el siguiente signo: e-. En 1891 el...