Dichos y Refranes
“El muerto a la sepultura y el vivo a la hogaza” es un refrán cuyo mensaje expresa que al morir una persona, sus seres queridos no deben pasar mucho tiempo en medio de la tristeza y lamentando su pérdida...
“Éramos pocos y parió la abuela” es una expresión que se emplea en aquellas situaciones en las que ocurre algo malo y las cosas empeoran de manera inesperada. En otro sentido, también se utiliza para indicar...
“El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija” es un refrán español que sugiere las ventajas que reciben aquellos que mantienen buenas relaciones interpersonales con personas de influencia. En este...
“Los duelos con pan, son menos” o “las penas con pan, son menos” es un refrán popular que significa que tener alimento o recursos materiales alivia el dolor y la angustia que producen las adversidades. Es...
“Zapatero, a tus zapatos” es un refrán popular que hace referencia a la idea de que cada quien debería opinar solamente sobre aquello que sabe, y abstenerse de manifestarse en aquellos asuntos que no le...
“El que es perico donde quiera es verde” es un refrán popular que significa que aquel que tiene una habilidad no debe tener dificultades a la hora de que una demostración de esta le sea exigida por las...
“Dime con quién andas, y te diré quién eres” es un refrán español que indica que se puede conocer a una persona a través de su grupo de amigos o de su compañía. “Dime con quién andas, y te diré...
“Ojos que no ven, corazón que no siente” es un refrán español que se refiere a que las personas no sufren por lo que no saben. “Ojos que no ven, corazón que no siente” es un refrán que en sus inicios...
“Por dinero baila el perro” es un refrán que se refiere al poder que tiene el dinero para influir en la conducta y las acciones de las personas debido al interés. Este dicho toma como referencia el hecho de...
“Al mal tiempo, buena cara” es un refrán según el cual cuando las cosas van mal o se complican, lo más conveniente es enfrentarlas con la mejor actitud. En su sentido literal, se puede interpretar que cuando...
“Obediencia y paciencia son la mejor ciencia” es un refrán que hace referencia a dos virtudes que las personas deberían poner en práctica con la finalidad de enfrentar, de la mejor manera, las diferentes...
El refrán “de tal palo, tal astilla” se emplea para referirse a las personas que imitan o adquieren algunas características o cualidades de sus padres o del entorno en el cual crecen o se crían. En sentido...
“No por mucho madrugar amanece más temprano” es un refrán popular cuya idea principal se refiere al esfuerzo. Este es un refrán que desde el punto de vista más sencillo nos indica que no debemos apresurar la...
El refrán “el que calla otorga” es un dicho popular con el cual se da a entender que quien no presenta ninguna objeción sobre lo dicho o expresado por otra persona, sino, por el contrario, guarda silencio,...
“Dicho sin hecho no trae provecho” es una expresión popular que significa que no sirven las palabras si no existen actos que confirmen lo que fue dicho. “Dicho sin hecho no trae provecho” enfatiza en que...
- Camarón que se duerme se lo lleva la corriente
- De tal palo tal astilla
- Quien mucho abarca poco aprieta
- A caballo regalado no se le mira el diente
- A buen entendedor pocas palabras
- Más vale pájaro en mano que cien volando
- En casa de herrero cuchillo de palo
- Al mal tiempo, buena cara
- En boca cerrada no entran moscas
- No por mucho madrugar amanece más temprano
- El que calla otorga
- Agua que no has de beber déjala correr
- A palabras necias oídos sordos
- Cría cuervos y te sacarán los ojos
- A quien madruga Dios lo ayuda