Dualismo

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

El dualismo es una doctrina filosófica y religiosa que sostiene la existencia de dos principios opuestos y complementarios que explican la realidad. Por ejemplo: espíritu y materia, cuerpo y alma, bien y mal.

Estos elementos se conciben como fuerzas en constante tensión o conflicto, cuya interacción da sentido al universo. En la tradición china, esta idea se representa simbólicamente a través del yin y el yang, dos energías opuestas, pero interdependientes que mantienen el equilibrio del cosmos.

El concepto de dualismo puede aplicarse a distintos ámbitos del conocimiento, como la filosofía, la religión o la metafísica. Adopta formas diversas según el contexto cultural o doctrinal.

En general, las teorías dualistas intentan explicar el origen y la naturaleza del mundo a partir de la acción de dos principios contrarios, pero necesarios entre sí.

Vea también Alma.

Dualismo y monismo

En el ámbito filosófico, el dualismo sostiene que en el ser humano coexisten el cuerpo y el espíritu, entendidos como realidades distintas e independientes, aunque puedan interactuar.

El monismo, en cambio, afirma la existencia de un solo principio (material o espiritual), el dualismo reconoce ambos. Dentro del monismo, el somaticismo considera que todo es materia, mientras que el espiritualismo sostiene que todo es espíritu. Los pensadores materialistas, por ejemplo, niegan la existencia de una dimensión espiritual en el ser humano.

Dualismo en filosofía

A lo largo de la historia, varios filósofos han desarrollado diferentes formas de dualismo.

Platón distinguió entre el mundo sensible, formado por lo material y perecedero, y el mundo inteligible, constituido por las ideas eternas.

Aristóteles, aunque menos radical, diferenció entre la materia (potencia) y la forma (acto), que juntas constituyen el ser.

En el siglo XVII, René Descartes formuló el dualismo moderno, al afirmar la existencia de dos sustancias distintas:

  • la espiritual o res cogitans (el pensamiento)
  • y la material o res extensa (el cuerpo), conectadas por el cerebro como punto de interacción.

Más tarde, Immanuel Kant planteó un dualismo entre el mundo fenoménico (lo que podemos conocer) y el mundo nouménico (lo que trasciende nuestra experiencia), así como entre la razón pura (teórica) y la razón práctica (moral).

Dualismo teológico o religioso

En el ámbito religioso, el dualismo se refiere a la existencia de dos fuerzas o principios absolutos:

  • El bien, asociado con la luz y el espíritu divino.
  • El mal, vinculado con la oscuridad y el demonio.

Diversas religiones antiguas, como el zoroastrismo, desarrollaron sistemas claramente dualistas. En cambio, la Iglesia católica rechazó esta doctrina, sosteniendo que existe un único Dios omnipotente y que todo lo creado por Él es esencialmente bueno, tal como se afirma en el Libro del Génesis. En esta visión, el mal no es un principio autónomo, sino una privación del bien.

Ver también: Dualidad, Empirismo (Filosofía) y Epistemología.

Cómo citar: Significados, Equipo (21/10/2025). "Dualismo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/dualismo/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés