Dicotomía

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Dicotomía, en términos generales, es la división de un objeto o concepto en dos partes complementarias pero separadas.

La dicotomía, con relación al pensamiento o a las ideas, se puede encontrar en conceptos que son aparentemente opuestos pero a su vez complementarios como, por ejemplo:

  • Dicotomía del cielo y el infierno: se refiere a la oposición del bien y del mal que existe simultáneamente en la naturaleza humana.
  • Dicotomía mente y cuerpo: los humanos nacemos con una mente y un cuerpo que, a pesar de ser inseparables físicamente, es posible distinguir claramente el pensamiento e invisible de la mente con lo físico de nuestro cuerpo.
  • Dicotomía entre tensión y relajo: en una buena escultura del cuerpo humano, se puede destacar la tensión y, a la vez, el relajo de los músculos para acentuar el realismo.
  • Dicotomía práctica y teórica: en todas las disciplinas, existen conocimientos teóricos y prácticos, siendo diferentes pero inseparables, puesto que cada uno aporta lo necesario para una comprensión global.

La dicotomía médica se refiere a la práctica en el cual se efectúa el pago de una comisión al médico de cabecera por la recomendación de un paciente a un médico especialista o consultante.

En botánica, la dicotomía se refiere a la bifurcación de un ramo o un tallo.

En psicología, el pensamiento dicotómico se refiere a una distorsión cognitiva natural que puede llegar a extremos patológicos. El pensamiento dicotómico es la tendencia a clasificar o juzgar las experiencias en extremos como, por ejemplo, definir todo como bueno o malo, blanco o negro, perverso o bondadoso.

La palabra dicotomía deriva del griego dichotomía que se refiere a la división de algo en partes iguales.

Dicotomía de Saussure

La dicotomía de Saussure es una teoría lingüística elaborada por el suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913). Estipula al lenguaje como un sistema, o sea, que cada una de sus partes tienen valor al ser parte de un todo y ser la oposición, a su vez, de las otras partes.

Algunos ejemplos de esta dicotomía están presentes en:

  • lenguaje y lengua, siendo el lenguaje la facultad natural y la lengua el sistema de signos usado;
  • lengua y habla, siendo el habla el acto para realizar la facultad del lenguaje por medio de la lengua;
  • significante y significado, donde el significante es el signo que se utiliza para dar sentido al significado.

Vea también:

Dicotomía clásica

La dicotomía clásica es una teoría en el área de la economía que estipula que las variables nominales y reales pueden ser analizadas por separado. Siendo, la variable nominal el resultado que utiliza los precios del momento de la medición, sin ajustes, y la variable real es el resultado de precios, teniendo en consideración los ajustes por inflación o variación.

Dicotomía incruenta

Dicotomía incruenta es un poema del argentino Octavio José Oliverio Girondo (1891-1967) de cuatro estrofas cuya idea principal refleja la dicotomía entre la vida y la muerte, siendo que la muerte está inserta en la vida de forma silenciosa e incruenta, o sea, sin derramamiento de sangre.

Cómo citar: Significados, Equipo (18/12/2024). "Dicotomía". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/dicotomia/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés