Intestino grueso
El intestino grueso es un tubo de unos 1,5 m. situado en la última parte del sistema digestivo. Se encuentra después del intestino delgado y termina en el ano, siendo la última etapa del recorrido de los alimentos. En esta parte sigue la absorción de agua y de minerales, y se transforma el quimo en materia fecal.
Se divide en cuatro grandes partes, que son el colon ascendente, el transverso, el descendente y el sigmoide. Estas partes presentan diferentes subdivisiones (como ciego, apéndice, el recto, etc.).
En su forma, es un tubo ancho que rodea al intestino delgado, formando una especie de marco. Presenta una serie de protuberancias (llamadas haustros), dándole un aspecto arrugado. Está conectado con el exterior a través de un esfínter llamado ano, última parte del aparato digestivo, y a través del cual se expulsan las heces.
Además del aparato o sistema digestivo, el intestino grueso forma parte del sistema excretor.
Características del intestino grueso
El intestino grueso tiene las siguientes características:
- Es un tubo ancho (de entre 7,5 y 2 cm de diámetro). Su nombre se debe a que es más grueso que el intestino delgado, mucho más fino que este. Sin embargo, el intestino grueso es más corto (en torno a 1,5 m).
- No tiene vellosidades en su interior. El intestino grueso no absorbe gran cantidad de nutrientes, y las vellosidades cumplen esta función.
- Interior con mucosidad. Las paredes internas del intestino grueso presentan una mucosa que sirve de lubricante para el paso de las heces.
- Presencia de microbiota. Esta microbiota consiste en principalmente en bacterias, llamadas simbiontes, que son benéficas para el organismo, ya que ayudan en la digestión, entre otros factores.
Partes del intestino grueso
El intestino grueso se divide en cuatro grandes partes que presentan, a su vez, otras subdivisiones.
Colon ascendente
Se sitúa a la derecha del abdomen, y comienza en una subdivisión llamada ciego (la parte donde se conecta con el intestino delgado, en la válvula ileocecal). El ciego tiene, a su vez, otra parte llamada apéndice, que actualmente no cumple ninguna función y es un vestigio residual.
A partir del ciego, asciende hasta dar un giro (llamado flexura hepática) debajo del hígado para pasar a posición horizontal.
Colon transverso
En la parte en posición horizontal del intestino grueso. Se encuentra desde la flexura hepática hasta la flexura izquierda, que es otro giro que hace, esta vez hacia abajo.
Colon descendente
Situado a la izquierda del abdomen, empieza en giro del colon transverso (en la flexura izquierda) y sigue hasta la pelvis.
Colon sigmoide
Es la parte que se introduce en la pelvis. Presenta las siguientes subdivisiones:
- Recto.
- Canal anal. Tiene dos esfínteres: el involuntario interno y el voluntario externo, conocido como ano. Este último comunica al exterior y a través del cual se expulsa la materia fecal (heces).
Función del intestino grueso
El intestino grueso tiene como función principal transformar los alimentos en heces, para ser luego expulsados del cuerpo humano. Sin embargo, tiene otras funciones igual de importantes, como la de absorción de agua y de ciertos minerales presentes en los alimentos.
Además, las bacterias simbiontes, presentes en el colon, ayudan a digerir los alimentos, obteniendo de ellos sustancias como vitaminas o aminoácidos.
La construcción de la materia fecal se debe principalmente a la absorción de agua: al extraer el agua de los alimentos, estos se vuelven más sólidos. La materia fecal se compone principalmente de sustancias que no se digieren, células muertas y celulosa.
Funcionamiento del intestino grueso
Una vez que los alimentos (llamados quimo en esta fase) abandonan el intestino delgado, entran en el intestino grueso a través de la válvula ileocecal.
A partir de aquí, el quimo recorrerá todas las partes del intestino grueso, produciéndose el proceso de absorción de agua y de minerales. Esta continua absorción va convirtiendo el quimo en materia fecal.
En su fase final, la materia fecal se dirige hacia el recto y, posteriormente, hacia el ano. A través de este esfínter, las heces serán expulsadas del organismo.
También puede ver:
Cómo citar: (25/07/2025). "Intestino grueso". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/intestino-grueso/ Consultado: