El cuerpo humano está formado por diferentes órganos que funcionan juntos para mantenernos vivos y sanos. Algunos órganos son vitales, es decir, sin ellos el organismo no puede sobrevivir. Estos son el cerebro, el corazón, el hígado, los pulmones y los riñones.
Los órganos están formados por tejidos de diferentes tipos. Por ejemplo, en el corazón encontramos tejido muscular cardíaco, tejido conectivo y tejido nervioso.
Los órganos a su vez forman parte de sistemas. Tal es el caso del hígado, el estómago y el páncreas, que desempeñan sus funciones en el sistema digestivo.
Cerebro
El cerebro es el órgano principal del sistema nervioso. Es responsable de las funciones de coordinación muscular, aprendizaje, memoria y las emociones. Se encuentra alojado en la cavidad que forma el cráneo y está formado por el tejido nervioso.
En el cerebro se distinguen dos mitades llamadas hemisferios izquierdo y derecho. Los hemisferios están unidos por una lámina blanca, el cuerpo calloso, y por el quiasma óptico, el tallo pituitario, la hipófisis y el espacio interpeduncular.
Corazón
El corazón es un músculo hueco, el órgano central del sistema circulatorio, que actúa como bomba, aspirando la sangre que circula en las venas y lanzándola por las arterias.
El corazón está compuesto por tejido muscular cardíaco, tejido nervioso y tejido conectivo. En él se pueden distinguir dos partes, la parte derecha con sangre venosa y la parte izquierda con sangre arterial.
En el interior se observan cuatro cavidades: dos superiores o aurículas, y dos inferiores o ventrículos. Cada aurícula se comunica con el ventrículo correspondiente por el orificio auriculoventricular.
El corazón está situado en la parte media de la cavidad torácica, encima del diafragma, delante de la columna vertebral, detrás del esternón y entre los dos pulmones. En el adulto humano el corazón pesa alrededor de 275 g.
Pulmón
Los pulmones son dos órganos del sistema respiratorio, situados a ambos lados de la cavidad torácica, esenciales para la respiración.
El pulmón tiene una consistencia blanda y elástica, constituido por lobulillos pulmonares y tejido conjuntivo. Esto le permite expandirse y llenarse de aire, que llega hasta los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases con la sangre.
Hígado
El hígado se encuentra en la parte superior derecha del abdomen, por debajo del diafragma.
El hígado es el órgano más voluminoso dentro de la cavidad abdominal. Forma parte del sistema digestivo y está constituido por tejido hepático y tejido conjuntivo.
Entre las múltiples funciones del hígado está secretar la bilis, elaborar glucógeno, producir proteínas de la coagulación y eliminar toxinas de la sangre.
Riñón
Los riñones son dos órganos que pertenecen al sistema urinario. Están formados por tejido epitelial y tejido conectivo. Se encuentran en la parte posterior del abdomen.
La función principal del riñón es filtrar la sangre para eliminar productos de desecho, formándose la orina.
Piel
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, envolviendo toda la superficie periférica del organismo. La superficie mide aproximadamente 16 000 cm2. El espesor de la piel oscila entre medio milímetro y 2 milímetros
Anexos a la piel conseguimos las glándulas sudoríparas, las glándulas sebáceas, las uñas y los pelos.
Ojo
Estructura del ojo humano.
El ojo es el órgano esencial del sentido de la vista. El globo ocular tiene forma de una esfera y está localizado en la cavidad orbitaria. Está formado por tejido epitelial, muscular, conectivo y nervioso.
El ojo se compone de:
- Túnica fibrosa: que comprende la esclerótica blanca y la córnea transparente.
- Túnica vascular: que comprende el coroides, la zona ciliar y el iris.
- Túnica nerviosa: que comprende la retina, la porción ciliar de la retina y porción iridiana de la retina.
- Cristalino: pequeña lente biconvexa colocada por detrás de la pupila.
- Cuerpo vítreo: es la masa transparente y gelatinosa que ocupa el espacio entre la retina y la parte posterior del cristalino.
- Humor acuoso: líquido incoloro que ocupa los espacios por delante y por detrás del iris.
Dientes
Los dientes son órganos de consistencia ósea que se encuentran en el borde libre de las mandíbulas. Su función es triturar o dividir los alimentos sólidos, facilitando la acción de digestión.
Los dientes se clasifican en incisivos, caninos, premolares y molares. Cada diente presenta una o varias raíces enterradas en las encías y una zona visible o corona.
Vea también:
Referencias
Testut, L., Latarjet, A. (2001) Compendio de Anatomía Descriptiva. Elsevier-Masson