Tipos de investigación

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

La investigación es un proceso estructurado de búsqueda de información y análisis de datos que se lleva adelante para obtener conocimientos, resolver problemas o ahondar en el entendimiento de algún asunto.

Los tipos de investigación se clasifican siguiendo criterios que dependen de sus enfoques, objetivos y profundidad de los estudios, los datos que se analizan, el tiempo que requiere el estudio del fenómeno, o la aplicabilidad en la resolución de problemas, entre otros factores.

Esquema de Tipos de Investigación

Ahora observaremos con más detalle tales tipos de investigación. Comenzaremos por mostrar las investigaciones de acuerdo con su enfoque metodológico. De este modo, las investigaciones pueden ser cuantitativas o cualitativas.

Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa describe fenómenos a través de la recopilación de datos numéricos. Se vale del uso de herramientas matemáticas, estadísticas e informáticas para medirlos. Esto permite llegar a conclusiones basadas en la solidez de los hallazgos conseguidos bajo condiciones experimentales, o con variables controladas.

Ejemplo

Una investigación acerca del consumo de productos ecológicos en una ciudad. Se hacen llamadas y se consulta a un grupo de personas (muestra) al azar. Se miden sus respuestas afirmativas o negativas, y se clasifican los porcentajes de los resultados según la edad, el género, nivel educativo, y nivel socioeconómico.

Vea también Investigación cuantitativa.

Investigación cualitativa

La investigaciones cualitativas se utilizan frecuentemente en ciencias sociales. Tienen una base epistemológica lingüística en su tratamiento de los datos, los cuales no son medidos numéricamente. Además, suelen obtenerse en entornos naturales y no controlados.

Las investigaciones cualitativas aplican técnicas como el análisis del discurso, la etnografía, entrevistas abiertas, estudios de caso, y la observación participante. La información así recabada permite descubrir aspectos que los enfoques cuantitativos no logran captar.

Ejemplo

Un estudio de caso sobre la experiencia de un grupo de refugiados al asentarse en un nuevo país. A través de métodos como entrevistas detalladas, observaciones directas, y la revisión de documentos relevantes, se puede intentar comprender sus dificultades, estrategias de adaptación y los retos presentes en su integración a la nueva sociedad.

Vea también Investigación cualitativa.

Ahora nos ocuparemos de los tipos de investigación según sus objetivos y nivel de profundidad. En este caso, tenemos investigaciones exploratorias, descriptivas y explicativas.

Investigación exploratoria

Las investigaciones exploratorias tienen lugar cuando los científicos se aproximan a asuntos desconocidos, descubrimientos recientes, o fenómenos sobre los que no se ha investigado lo suficiente. Esto permitirá decidir si efectivamente se pueden realizar investigaciones posteriores y cómo podrían ser abordadas potencialmente.

Como este método parte del estudio de fenómenos poco estudiados, no se apoya tanto en la teoría, sino en la recolección de datos que permitan detectar patrones para dar explicación a dichos fenómenos.

Ejemplo

En psicología se ha despertado el interés por estudiar la manera en que las redes sociales afectan facultades mentales como la memoria, la atención, etc. Con las investigaciones exploratorias en años recientes se formularon hipótesis que los actuales estudios buscan profundizar.

Investigación descriptiva

Como su título lo indica, se encarga de describir las características de los fenómenos que estudian. La investigación descriptiva se centra en el "qué" de una realidad, con el fin de comprenderla de manera más exacta.

En este tipo de investigación, los resultados no precisan señalar el "por qué" de la ocurrencia del fenómeno. La importancia radica en detallar las características o propiedades del objeto de estudio para entender su naturaleza.

Ejemplo

Una investigación descriptiva cuantitativa que acceda mediante el censo nacional a los datos sobre los tipos de vivienda de una población en una región del país. Los investigadores podrán calcular los porcentajes de las personas que viven en casas con uno o varios ambientes, el tipo de materiales usados en la construcción, su acceso a los servicios públicos, etc.

Te sugerimos Investigación Descriptiva.

Investigación explicativa

Las investigaciones explicativas establecen las relaciones de causa y efecto entre los fenómenos estudiados. También pueden observar las relaciones entre las distintas variables que influyen en la forma cómo el fenómeno acontece.

En este sentido, las investigaciones explicativas procuran entender el "por qué" y el "cómo" de los fenómenos, yendo más allá de su descripción. Las explicaciones comúnmente tienden a generalizarse cuando sus hipótesis son corroboradas.

Ejemplo

Un estudio económico que lleve a cabo el análisis del impacto de la inflación durante el año en el consumo de ciertos bienes en los supermercados y mayoristas. Luego de acceder a los registros de ventas y al cotejarlo con años anteriores se podrá comprobar si hubo:

  • Disminución en la cantidad de alimentos adquiridos.
  • El cambio de patrones que lleva a los consumidores a comprar marcas alternativas más económicas.
  • Cuáles bienes de la canasta básica pasan a tener prioridad en un ambiente de alta inflación, etc.

En las ciencias, las investigaciones se pueden clasificar según el grado de control de las variables al que está sujeto un estudio. En este caso, podemos tener investigaciones experimentales, cuasi experimentales, o no experimentales.

Investigación experimental

La investigación experimental aplica el método científico para recopilar datos. Su objetivo también es establecer relaciones de causa-efecto en los fenómenos estudiados, así como replicar los acontecimientos del fenómeno al manipular variables bajo condiciones controladas.

Ejemplo

Estudiar si la concentración de microplásticos afecta la tasa de reproducción de un determinado crustáceo acuático. Se colocan grupos de estos crustáceos en acuarios con diferentes concentraciones de microplásticos. Se monitorean variables como la cantidad de su descendencia y la supervivencia a lo largo del tiempo. Esto posibilita el análisis de los efectos de los contaminantes en ciertos ecosistemas acuáticos.

Vea también Investigación experimental.

Investigación no experimental

A diferencia del método experimental, las variables no son controladas, y el análisis del fenómeno se basa en la observación dentro de su contexto natural.

Ejemplo

Un estudio ecológico que observe y describa la distribución de una especie de réptiles en distintos hábitats. Se puede cuantificar su presencia y se puede correlacionar con variables como la disponibilidad de agua y comida, la temperatura de los lugares, etc. Pero no se modifican las condiciones del ecosistema y, por tanto, no se manipulan las variables.

Investigación cuasi experimental

Controla solo algunas variables del fenómeno a estudiar, por ello no llega a ser totalmente experimental. En este caso, hay grupos de estudio que no se eligieron al azar, sino que se seleccionaron poblaciones ya existentes.

Ejemplo

La evaluación de un programa de prevención de accidentes automovilísticos. Las mediciones se realizarán a partir de los datos concernientes a trabajadores del trasporte de carga pesada de las empresas mineras en la región norte del país.

Otra forma de categorizar las investigaciones toma en consideración el tipo de razonamiento, o enfoque lógico, que empleamos al organizar la búsqueda del conocimiento y comprobar las hipótesis. En estos casos, podemos dividir los tipos de investigación en deductivas, inductivas e hipotético-deductivas.

Investigación deductiva

En las investigaciones deductivas, la realidad es explicada a partir de leyes, o teorías generales, de las cuáles se deriva el entendimiento de un fenómeno específico observado.

Ejemplo

La Teoría de la Evolución es uno de los pilares de las ciencias biológicas modernas. Cuando los paleontólogos hallan fósiles de especies extintas, deducen de estas evidencias cuál es el lugar que ocupan tales especies en el gran árbol filogénetico. Dan por ciertas las premisas de la biología evolutiva, y encajan la evidencia sobre la especie específica en el marco de entendimiento teórico de la evolución.

Vea también Método deductivo.

Investigación inductiva

En las investigaciones que siguen procedimientos inductivos, el conocimiento se genera a partir de observaciones de fenómenos particulares, que al ser estudiados, dan paso a la elaboración de generalizaciones sobre fenómenos similares, o del mismo tipo.

La recolección de datos sobre un fenómeno, o sobre una población, es rigurosa. Los datos son sujetos al método científico con el fin de probar hipótesis. Cuando esto ocurre y la investigación puede ser replicada, los hallazgos específicos pasan a formar parte del corpus que busca formular nuevas teorías.

Ejemplo

Los estudios experimentales a menudo se basan en la inducción. Pongamos por caso las investigaciones dietéticas. Estas aplican experimentos con grupos de estudio y control.

Una dieta baja en grasas y alta en fibra vegetal ha demostrado beneficios para el sistema cardiovascular en diversos experimentos. Estos resultados, obtenidos en muestras específicas, se generalizan a la población, ya que es inviable experimentar con todas las personas.

Te sugerimos Método inductivo.

Investigación hipotética-deductiva

Las investigaciones hipotético-deductivas parten de la formulación de una hipótesis razonable acerca de algún acontecimiento o fenómeno. Tal hipótesis, por lo general, tendrá sus fundamentos en una teoría. Pero la deducción de la verdad científica no se amparará solo en premisas lógicas.

En este tipo de investigaciones se diseñarán experimentos que verifiquen empíricamente la hipótesis propuesta.

Ejemplo

Diversos fenómenos astrofísicos pueden ser explicados partiendo de los postulados formulados en la Teoría de la Relatividad propuesta por Albert Einstein. Uno de estos es que la gravedad curva el espacio-tiempo. Por tanto, de esto se dedujo la hipótesis de que la luz de una estrella se desviaría al pasar por cuerpos enormes y de gran masa, como el sol.

Los experimentos durante el acontecimiento de eclipses han confirmado que la posición de la luz de las estrellas se modifica al pasar cerca del sol, con lo cual la hipótesis, y la deducción a partir de la teoría se han convalidado.

Hay diseños de investigación que toman en cuenta la duración, o temporalidad, en la recolección de datos. En estos casos las investigaciones pueden ser longitudinales o transversales.

Investigación longitudinal

Implica el seguimiento de un evento, individuo o grupo durante un período definido. El objetivo es poder observar cambios en las variables analizadas a lo largo del tiempo, sin que sean manipuladas por los investigadores.

Ejemplo

Una investigación que analice los cambios en los patrones de uso de la lengua Ye'kuana en la comunidades del norte de Amazonas. La periodización del estudio se pautará en 10 años. Se realizarán encuestas bienales para cuantificar a sus hablantes y evaluar el nivel de fluidez entre diferentes grupos etarios. Además, se conducirán entrevistas cualitativas para explorar actitudes hacia la preservación del idioma.

Puedes ver:

Investigación transversal

Los estudios transversales observan un fenómeno en un momento dado y particular. Estos permiten tomar una "fotografía" única de los fenómenos, lo cual es idóneo para ciertas investigaciones descriptivas.

Ejemplo

Un estudio que evalúa el nivel de ansiedad y estrés percibido en un grupo de adolescentes de 16 años de una escuela pública. La medición se hará a través de un cuestionario administrado durante el último mes antes de presentar el examen de ingreso a la universidad.

Por último, tenemos las investigaciones de acuerdo con sus formas de aplicación. En este sentido, pueden ser básicas o teóricas, por un lado, o prácticas, por otro.

Investigación teórica

Una investigación teórica tiene por objetivo la generación de conocimiento sin prever aplicaciones prácticas, al menos en lo inmediato. En este caso, se puede proceder mediante la revisión de la literatura especializada sobre un tema, para luego proponer nuevas interpretaciones.

Las investigaciones básicas o teóricas, tienen lugar tanto en la filosofía, como en las ciencias naturales y las sociales.

Ejemplos

En ciencias sociales podríamos someter a revisión las distintas teorías del poder en autores como Max Weber, Antonio Gramsci, Friedrich Hayek, Michel Foucault, estableciendo su relación y adecuación, o no, para los análisis de la sociedad contemporánea.

En las ciencias naturales se dan numerosas investigaciones teóricas que constantemente procuran refinar modelos de entendimiento sobre temas como el origen del universo, la inflación cósmica, el comportamiento de nanopartículas, etc.

Investigación aplicada

En las investigaciones aplicadas el objetivo es encontrar estrategias que puedan ser empleadas para solucionar un problema específico. Estas se nutren de la teoría para generar conocimientos prácticos. Su uso es muy común en ramas del conocimiento como la ingeniería, la medicina o los estudios de mercadeo.

Ejemplo

Los estudios de mercado que hallan patrones de consumo. Con estos se pueden crear estrategias para el desarrollo de nuevos productos, campañas publicitarias, etc.

Bibliografía

González, M. J. (1997) Técnicas de recolección de datos en la metodología de la investigación social. Ed. Aguaclara.

Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2014) Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Kumar, Ranjit (2011) Research Methodology. SAGE Publications Ltd.

Vea también:

Cómo citar: Significados, Equipo (12/12/2024). "Tipos de investigación". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/tipos-de-investigacion/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés