Qué es el Judaísmo
El judaísmo es considerado la primera religión monoteísta que se consolidó y perduró en la historia de la humanidad (más de tres mil años). Forma parte de las grandes religiones abrahámicas junto con el cristianismo y el islam. La palabra judaísmo procede del griego iudaïsmós, que significa “juda”.
El Dios de los judíos es conocido como Yahvé. No obstante, según la tradición judía, su nombre no se pronuncia y se emplean expresiones como Adonai (Señor) o HaShem (El Nombre). Según la tradición, Dios estableció un pacto con Abraham y su descendencia, constituyéndolos como pueblo elegido y prometiéndoles la tierra de Canaán. Este pacto se renovó con la entrega de la Ley a Moisés en el monte Sinaí.
Para el judaísmo, la Torá constituye la Ley fundamental. Se atribuye a Moisés y contiene la creación del mundo, así como los mandamientos y leyes divinas. La Torá corresponde a los cinco primeros libros de la Biblia hebrea. En conjunto con los Profetas (Neviim) y los Escritos (Ketuvim), forma el Tanaj, que los cristianos conocen como Antiguo Testamento.
A diferencia de los cristianos, el judaísmo no reconoce los libros deuterocanónicos ni el Nuevo Testamento.
La sinagoga es el lugar de reunión para la lectura y el estudio de los textos sagrados, así como para la oración comunitaria. Está dirigida por un rabino, maestro y guía religioso, que no ejerce funciones sacerdotales en el sentido cristiano.
El judaísmo no es una religión homogénea, sino que presenta distintas corrientes:
- Ortodoxos: consideran la Torá como fuente inmutable del saber divino y cumplen rigurosamente los mandamientos y leyes.
- Ultraortodoxos: mantienen un estilo de vida aún más estricto y conservador, con separación del mundo moderno.
- Conservadores: buscan un equilibrio entre tradición y adaptación, con interpretaciones más moderadas.
- Reformistas: introducen cambios y flexibilizaciones en la práctica religiosa.
El llamado judaísmo mesiánico surgió en el siglo XX en Inglaterra y se revitalizó en Estados Unidos. Aunque se inspira en elementos judíos, admite el Nuevo Testamento y reconoce a Jesucristo como Mesías, por lo que no es considerado judaísmo por las corrientes judías tradicionales.
Entre los judíos más influyentes de la historia moderna se pueden mencionar a Albert Einstein, Sigmund Freud y Karl Marx, entre otros.
Origen del judaísmo
Según la tradición, el judaísmo comenzó cuando Abraham recibió el llamado de Dios para abandonar el politeísmo y migrar a Canaán (Palestina), hacia el 1800 a.C.
De su nieto Jacob, también llamado Israel, nacieron los doce hijos que dieron origen a las doce tribus de Israel. El pueblo fue esclavizado en Egipto hasta que Moisés los liberó, hecho que la tradición ubica alrededor del siglo XIII a.C.
Tras la época de los reyes Saúl, David y Salomón, el territorio se dividió en el Reino de Israel (norte) y el Reino de Judá (sur). El primero fue conquistado por Asiria en el siglo VIII a.C., mientras que Judá resistió hasta ser dominado por Babilonia en el siglo VI a.C., lo que dio lugar al exilio. Posteriormente, algunos judíos regresaron y reconstruyeron Jerusalén y su Templo.
En la época moderna, después del Holocausto en el que millones de judíos fueron asesinados durante la Segunda Guerra Mundial, el judaísmo reforzó su identidad con la creación del Estado de Israel en 1948, fruto también del movimiento sionista que buscaba un hogar nacional judío.
Para ampliar la información, consulte los artículos:
Fundamentos del judaísmo
- El idioma litúrgico es el hebreo, en el que están escritos la Torá y otros libros sagrados. También se utilizan el arameo y el yiddish en contextos litúrgicos y culturales.
- El judaísmo se basa en el Tanaj, la Biblia hebrea, compuesta por la Torá (Ley), los Profetas y los Escritos. Los cinco primeros libros son conocidos como Pentateuco.
- La oración central es el Shemá Israel: “Oye, Israel: el Señor es nuestro Dios, el Señor es uno” (Deuteronomio 6:4), recitada en las oraciones de la mañana y la noche.
- El estricto monoteísmo del judaísmo rechaza doctrinas como la Trinidad o la reencarnación, y considera la idolatría como el mayor pecado.
- El símbolo más reconocido es la estrella de David, que representa la unión entre el cielo y la tierra.
- Rituales importantes son: la circuncisión (brit milá), el Bar Mitzvah (para varones) y el Bat Mitzvah (para mujeres), que marcan la madurez religiosa; además del matrimonio y el luto (shiv'á).
- Entre las festividades más importantes destacan: Pésaj (Pascua judía), que conmemora la liberación de Egipto; y el Shabat (sábado), día sagrado de descanso dedicado a la espiritualidad.
Consulte también el artículo Estrella de David y Qué es la Religión
Cómo citar: Significados, Equipo (18/09/2025). "Qué es el Judaísmo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/judaismo/ Consultado:









