Un triángulo es una figura geométrica que tiene tres lados y tres ángulos. Según el tamaño de los lados y los ángulos que describen entre ellos, hablamos de un tipo de triángulo u otro, como triángulo...
Un rectángulo es una figura geométrica que presenta cuatro lados que describen ángulos rectos. Para sacar el área del rectángulo, se multiplica la base por la altura. Es decir: Área de un rectángulo =...
Un rectángulo es una figura geométrica plana o polígono que pertenece a las familias de polígonos llamados cuadriláteros y paralelogramos. En concreto, es una figura cerrada compuesta de dos pares de lados...
La potenciación en matemáticas es una forma de simplificar multiplicaciones formadas por varios números iguales. Se representa con una base A elevado a un exponente B, de la siguiente manera: A B. Pon en...
Las fracciones equivalentes son aquellas que representan una misma cantidad, pero que poseen numeradores y denominadores distintos. Es decir, obtenemos el mismo cociente cuando realizamos las divisiones entre...
La tabla o formulario de derivadas es una herramienta útil para el cálculo de funciones derivadas. Con este recurso en mano, resulta más sencillo resolver funciones que contengan derivadas de distintos...
El máximo común divisor o MCD es el mayor valor por el que pueden dividirse a la vez dos o más números enteros. Para que esto sea posible, el divisor ha de ser un factor o divisor positivo y común entre...
El mínimo común múltiplo, también conocido como mcm o m.c.m., es el menor múltiplo que hay entre dos o más números naturales. En otras palabras, es el primer valor, el más pequeño, que puede ser...
Aquí te presentamos 10 problemas matemáticos de dificultad ascendiente. Deberás emplear diferentes operaciones aritméticas, desde sumas y restas a multiplicaciones y divisiones, ¡e incluso reglas de tres!...
La suma de fracciones es una operación aritmética de adición realizada entre dos números fraccionarios o más. Los números fraccionarios son aquellos que expresan las partes de un entero, y se componen de...
El área de las figuras planas representa la medida de la extensión que la figura ocupa en el plano. Las figuras planas incluyen triángulos, rectángulos, rombos, trapecios, círculos y muchas otras....
El mcm y el MCD representan, respectivamente, el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor entre dos o más números. No pierdas la oportunidad para aclarar todas tus dudas con estos ejercicios...
El teorema de Pitágoras dice que, en un triángulo rectángulo, la medida de la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de las medidas de los catetos. En concreto, la fórmula que se...
Una ecuación de primer grado con una incógnita es la que puede escribirse de la forma ax + b = 0, donde a es diferente de 0. En este caso, x es la incógnita, y a y b son números reales llamados coeficientes...
Un ángulo cóncavo es el que mide entre más de 180º y menos de 360º. De este modo, es cualquier ángulo que comprende una medida de entre 181º y 359º. El ángulo cóncavo se conoce también como ángulo...