Mesiánico

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Mesiánico significa “perteneciente o relativo al mesías o al mesianismo”. Dentro de la religión cristiana, el término se aplica a todo aquello relacionado con Jesucristo, considerado el Hijo de Dios, Salvador y Rey descendiente de David, el Mesías que los profetas prometieron al pueblo hebreo.

En la tradición judeocristiana, el mesías representa la intervención divina frente a los males del mundo terrenal. Su llegada supone la salvación del pueblo escogido y la instauración de un orden justo y pleno.

Sin embargo, el uso de la palabra mesiánico no se limita al ámbito religioso. También puede aplicarse a cualquier persona, real o imaginaria, en la que se depositan esperanzas casi ilimitadas de redención. En este sentido, se llama mesiánico a aquel individuo al que se atribuye la capacidad de resolver todos los problemas y traer orden, justicia y armonía a una comunidad.

De allí que se denomine mesianismo a la doctrina, tendencia o creencia que confiere a una sola persona el poder y la responsabilidad de afrontar los grandes problemas históricos de una sociedad.

Como adjetivo, mesiánico se deriva de la palabra mesías, que proviene del latín bíblico Messĭas y, a su vez, del hebreo mĕšīāḥ, que significa “ungido”.

Ver también:

Mesianismo político

En política, se califica como mesiánicos a aquellos dirigentes que se presentan a sí mismos como la única alternativa capaz de traer justicia, redención o cambios profundos en un determinado proceso histórico.

Este tipo de liderazgo suele atribuirse la capacidad casi exclusiva de “arreglar las cosas” y de conducir a la sociedad hacia una etapa de progreso, desarrollo y justicia social.

Los liderazgos mesiánicos suelen surgir en coyunturas complejas: crisis económicas, conflictos sociales o momentos de gran inestabilidad institucional. En tales contextos, el pueblo busca una figura que encarne la esperanza y el futuro.

Para consolidar ese papel, estos líderes recurren con frecuencia a discursos de tono populista y, en ocasiones, demagógico. El relato se centra en la figura del líder, que se presenta como elegido o indispensable, dejando en segundo plano a las instituciones, los consensos o los proyectos colectivos.

Complejo mesiánico

El término complejo mesiánico, también conocido simplemente como mesianismo en psicología y psiquiatría, se utiliza para describir un tipo de delirio producto de una psicosis grave.

Una persona que desarrolla este complejo se caracteriza por atribuirse a sí misma una misión trascendental: luchar contra el mal, salvar a la humanidad o instaurar un nuevo orden de justicia divina. Este tipo de ideas aparecen asociadas a determinadas enfermedades mentales, aunque también pueden manifestarse en conductas egocéntricas extremas.

Históricamente, se ha señalado a Adolf Hitler como ejemplo de figura política que se veía a sí mismo con tintes mesiánicos, atribuyéndose el papel de salvador de su pueblo. Se trata de una interpretación sobre su manera de concebir su liderazgo y misión.

Movimiento mesiánico

Se entiende por movimientos mesiánicos a aquellos grupos que promueven la exaltación de un mesías como mensajero de la verdad y la justicia.

Estos movimientos se caracterizan por difundir una doctrina o ideología, generalmente de origen religioso, que se formula a partir de la interpretación del mesías sobre la historia y la vida. El mesías, en este marco, no es solo un líder espiritual, sino también la figura en torno a la cual se construye toda una cosmovisión.

A lo largo de la historia, muchos movimientos mesiánicos dieron origen a religiones con millones de seguidores, como el cristianismo, el islam o el adventismo.

Pero no todos los movimientos mesiánicos son religiosos. En ocasiones, pueden adoptar formas políticas o sociales, cuando una comunidad deposita en un líder las expectativas de transformación radical y de justicia histórica.

Judaísmo mesiánico

Dentro del judaísmo también se ha configurado un movimiento conocido como judaísmo mesiánico, una doctrina teológica que combina elementos del judaísmo con creencias del cristianismo.

Aunque tiene antecedentes en los grupos judeocristianos del siglo I, el judaísmo mesiánico moderno tomó forma en Estados Unidos durante el siglo XX. Su finalidad era evangelizar al pueblo judío desde una perspectiva hebreo-cristiana.

Entre sus rasgos distintivos, se encuentra la aceptación del Nuevo Testamento y el reconocimiento de Jesucristo como el Mesías prometido. Esto lo diferencia del judaísmo tradicional u ortodoxo, que no admite tales creencias.

Ver también: Gnóstico

Cómo citar: Significados, Equipo (15/09/2025). "Mesiánico". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/mesianico/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés