Las necesidades básicas

Elena Martínez
Elena Martínez
Periodista, especializada en Historia e información cultural

Las necesidades básicas de los seres humanos son las que cubren aspectos fundamentales para su desarrollo. Y, en este sentido, su carencia provoca situaciones de riesgo o pobreza.

Se entiende que la motivación a la hora de cubrir las necesidades básicas es inherente a todo ser humano. Por este motivo están relacionadas con los derechos humanos y desde diferentes organismos se promueve su protección.

Características propias de todas las necesidades básicas

Aunque no existe consenso absoluto en el listado, para la mayoría de los expertos las necesidades básicas de los seres humanos tienen tres rasgos comunes:

  • Universales. Son propias de todos los seres humanos, con independencia de su lugar de nacimiento o tiempo histórico.
  • Interdependientes. Es necesario que todas ellas estén cubiertas, pues la carencia de una afecta a las demás. En este sentido son complementarias y han de darse de forma simultánea en el tiempo.
  • Inalienables. No pueden ser vendidas, compradas o intercambiadas en modo alguno.

Cuáles son las necesidades básicas

Las necesidades básicas se desprenden de diferentes teorías, tanto psicológicas, como sociales, económicas o filosóficas, entre otras.

Para algunos expertos en la materia, estas coinciden con las necesidades humanas fundamentales propuestas por Artur Manfred Max-Neef, intelectual y economista chileno.

NECESIDADESESTARTENERHACERCOMPARTIR
SubsistenciaSano, adaptadoComida, techo, trabajoAlimentarte, dormir, procrearEspacios
ProtecciónÍntegro, cuidadoSeguridad, protección socialPlanes de ayudaAmbientes seguros
AfectoSeguro de ti mismoAutoestima, respetoExpresarte, dar y recibir afectoPrivacidad, intimidad
EntendimientoCurioso, conscienteEducación, informaciónEstudiar, entretenerteArte, literatura, ciencia
ParticipaciónParticipativo, ser parteresponsabilidades socialesCooperar, competirGrupos sociales
Ocio

Tu mismo, relajado

Juegos, fiestas, espacios de recreoInventar, divertirte, relajarteTiempo libre, juegos, deporte
CreaciónApasionado, imaginativoHabilidades propiasDiseños, inventosEspacios de construcción
IdentidadIntegrado, identificadoLenguaje, símbolos comunesReconocerte socialmenteGrupos sociales
LibertadAutónomo, decididoIgualdad de derechosElegir, tomar riesgosMetas, proyectos

Mientras, otros expertos consideran que las necesidades básicas serían las que se incluyen en los primeros peldaños de la pirámide de Abraham Maslow, que incluye diferentes categorías de necesidades.

necesidades básicas

Algunos expertos consideran que bien el primer peldaño (necesidades fisiológicas), o bien los dos primeros (fisiológicas y de seguridad) coinciden con las necesidades básicas del ser humano. Es decir, que cumplen con las características de universalidad, interdependencia e inalienabilidad y sin las que no es posible el desarrollo humano.

Diferencia entre necesidades fisiológicas, básicas y fundamentales

Como vemos las necesidades fisiológicas coinciden con el primer escalón de la pirámide de Maslow, a las que este psicólogo también calificó como básicas.

Se trata en este caso de necesidades sin las que no es posible que se desarrolle la vida. Entre ellas están la respiración, el sueño, la alimentación, el sexto, etc.

Además, el término "necesidades básicas" se ha utilizado también por parte de la sociología y el derecho como referencia a las necesidades que deben garantizarse a todos los seres humanos sin excepción.

Mientras, necesidades fundamentales es el concepto utilizado por el economista Artur Manfred Max-Neef. En concreto, este economista apunta las 9 necesidades que, según su teoría, posee todo ser humano independientemente del lugar o tiempo en que haya nacido.

También te puede interesar:

Cómo citar: Martínez, Elena (31/01/2023). "Necesidades básicas". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/necesidades-basicas/ Consultado:

Elena Martínez
Elena Martínez
Licenciada en Periodismo (2006) y Diplomada en Historia (2004), con Máster en Radio (2009).