Un programa es un plan organizado que establece el orden y contenido de una serie de actividades. Puede aplicarse en distintos contextos, como la educación, los medios de comunicación, la informática o...
El emisor es el punto de partida de todo acto de comunicación. Se trata de quien transmite un mensaje, señal u objeto hacia un receptor, estableciendo con ello el intercambio de información. Sin emisor no...
Son fenómenos naturales todos los procesos de cambio que ocurren en la naturaleza de manera constante y espontánea, sin que medie intervención humana. Pueden ser cíclicos y responder a los cambios físicos...
Existen varios tipos de bullying generados por diversas causas, entre ellas la baja autoestima del acosador que disfruta de sentirse superior al maltratar a otro. El bullying es un tipo de acoso, hostigamiento...
El aforismo es una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en una ciencia o arte. Una declaración u oración concisa que pretende expresar un principio de una manera sucinta, coherente y en...
La colonización es la acción y efecto de colonizar, es decir, establecer una colonia en un territorio ajeno o distante de las fronteras propias. Este concepto también puede referirse al traslado y...
La investigación cualitativa y la cuantitativa son dos enfoques metodológicos utilizados en las ciencias naturales y sociales para analizar y entender los fenómenos que estudian. La diferencia de fondo entre...
El crecimiento es un concepto que se refiere al aumento de tamaño, cantidad o intensidad de algo. Podemos hablar de crecimiento en un niño que ha pasado a la adolescencia, en la economía de un país, en la...
Los ángulos son una parte del plano que está limitado por dos semirrectas denominadas lados, las cuales parten desde un mismo punto de origen llamado vértice. Existen diferentes tipos de ángulos según la...
La comedia es un género teatral, cuya trama busca hacer reír al público, ya sea mediante ironías, parodias, confusiones, equivocaciones o sarcasmos. Una forma de expresión artística, tradicionalmente muy...
Esclavismo es el nombre que recibe todo sistema social basado en la explotación de esclavos para la producción económica. Sus orígenes se remontan a la era de la revolución agrícola, y desde entonces, se...
La URSS fue el Estado federal que llevó por nombre oficial "Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas" entre 1922 y 1991. La creación de la Unión Soviética tuvo lugar cinco años después de la...
El indigenismo es una corriente de pensamiento que tiene como objeto la valoración de las culturas indígenas en el continente americano. Así, representa una postura crítica ante la situación de...
La mayéutica es un método filosófico que se basa en el diálogo para descubrir la verdad a través del razonamiento inductivo. También es conocida como mayéutica socrática debido a su asociación con el...
Triduo Pascual son los tres días más importantes de la liturgia cristiana, que marcan el fin de la Cuaresma, en los cuales se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. El Triduo Pascual es...