Prevaricar

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Prevaricar es cometer una falta grave por parte de una autoridad o funcionario público, al dictar una resolución arbitraria o injusta, sabiendo que lo es. Es un delito que atenta contra el correcto funcionamiento de la administración pública, ya que implica abuso de poder y violación del deber de imparcialidad.

Algunos contextos coloquiales se utiliza para describir a funcionarios que no cumplen con su trabajo. En el ámbito jurídico, prevaricar tiene un sentido técnico muy específico, y está tipificado como delito en muchos países de habla hispana.

En términos legales, la prevaricación se considera un delito contra la administración pública, ya que supone el uso indebido de una función pública para actuar en contra del interés general o la legalidad.

Varios países de habla hispana lo incluyen en sus códigos penales:

  • Argentina: reconoce la prevaricación tanto en jueces como en abogados y procuradores que falten a la ley en el ejercicio de sus funciones.
  • España: el artículo 404 del Código Penal castiga a la autoridad o funcionario que dicte una resolución injusta a sabiendas. La pena puede ir de 7 a 10 años de inhabilitación, y protege valores como el principio de legalidad y la objetividad administrativa.
  • México: en el Código Penal del Distrito Federal se contempla con penas de 2 a 8 años de prisión. Sin embargo, no está tipificado a nivel federal.
  • República Dominicana: la prevaricación se considera un crimen contra la administración pública.
  • Uruguay: el delito de prevaricato figura en el Capítulo IV del Código Penal, dentro de los delitos contra la administración de justicia.

La palabra prevaricar proviene del latín praevaricari, que originalmente significaba “torcerse del surco recto al arar”, es decir, desviarse del camino correcto. Con el tiempo, pasó a referirse en sentido figurado al acto de desviarse de la verdad o de la justicia.

Prevaricar en la Biblia

En el contexto bíblico, prevaricar no se refiere a un acto jurídico específico, sino a desobedecer deliberadamente la voluntad de Dios, actuar con rebeldía consciente o traicionar sus mandamientos.

En este sentido, la prevaricación se relaciona con el pecado de infidelidad, hipocresía o corrupción espiritual. A lo largo de la Biblia, el término se utiliza para señalar a quienes, conociendo la ley divina, la incumplen a propósito, actuando con dolo o engaño.

Algunos pasajes bíblicos donde aparece el concepto son:

Isaías 1:2

“Oíd, cielos, y escucha tú, tierra, porque habla Jehová: Crié hijos, y los engrandecí, y ellos se rebelaron contra mí.”
(Aquí, el pueblo de Israel prevarica al apartarse de la ley de Dios.)

Jeremías 5:23

“Mas este pueblo tiene corazón falso y rebelde; se apartaron y se fueron.”
(Se hace alusión a la prevaricación del corazón, es decir, el alejamiento deliberado.)

Daniel 9:5

“Hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho impíamente y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus mandamientos.”
(Se reconoce la prevaricación como parte del arrepentimiento.)

En la teología cristiana, especialmente en la tradición católica, prevaricar es un pecado grave, ya que implica haber recibido la luz de la verdad y, aun así, rechazarla o actuar en contra de ella.

Ver también Iglesia Católica.

Cómo citar: Significados, Equipo (31/07/2025). "Prevaricar". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/prevaricar/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés