El subjetivismo es una doctrina filosófica que afirma que la fuente de todo conocimiento y de cualquier verdad depende de cada individuo. Sostiene que la verdad y el conocimiento no son absolutos, sino que...
La pertinencia es la oportunidad, adecuación y conveniencia de una cosa. Es algo que viene a propósito, que es relevante, apropiado o congruente con aquello que se espera. De allí que pertinente pueda ser...
El cambio es la transición de un estado a otro, un proceso mediante el cual algo o alguien deja de ser como era para transformarse en algo distinto. Puede tratarse de una transformación visible, como el paso...
El racionalismo es una corriente filosófica que afirma que la razón es la principal fuente de conocimiento, superior a los sentidos o la experiencia empírica. Si bien reconoce que la experiencia puede...
El empirismo es un movimiento filosófico que confía en las experiencias humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y conceptos existentes en el mundo. El empirismo es una doctrina...
Una golondrina no hace verano es un refrán popular que enseña que no se debe generalizar ni sacar conclusiones definitivas a partir de un único hecho, señal o indicio. En otras palabras, un solo...
La palabra es un conjunto de sonidos articulados que se asocia a uno o más significados. Estos significados pueden ser léxicos, que hacen referencia a una realidad ( gato, casa ) o gramaticales, que no...
El solsticio es el momento del año en que se produce la mayor diferencia de duración entre el día y la noche. En un hemisferio del planeta se produce el día más largo del año, lo que marca el inicio del...
La prosopografía es un recurso retórico que consiste en la descripción de las características externas de una persona o animal. La prosopografía es una figura literaria que se utiliza para abordar la...
La etopeya es una técnica literaria que nos permite describir las características más profundas y humanas de un personaje, es decir, aquello que define su modo de ser, pensar, sentir y actuar. Gracias a ella...
El invierno es la estación del año que sigue al otoño y precede a la primavera, con una duración de tres meses aproximadamente. Y que está marcada por las temperaturas más bajas del año en la mayor parte...
El equinoccio de primavera es el primer periodo del año con la misma duración en días y en noches (12 horas). Este fenómeno se debe a la inclinación del eje de la Tierra, que hace que cambie su posición...
El sentido figurado es el significado que adquieren algunas palabras o expresiones según el contexto, la situación o la intención con que se hayan dicho. A diferencia del sentido literal, que se apega al...
El equinoccio de otoño es el momento del año que anuncia el cambio del verano al otoño, momento en el cual el día y la noche tienen la misma duración (12 horas cada uno). Cuando en un hemisferio ocurre el...
El politeísmo es la creencia en la existencia de múltiples dioses, cada uno con funciones, poderes o atributos distintos. Las religiones politeístas han predominado en muchas culturas antiguas y aún están...