La hipocresía es la falsedad que demuestra una persona en sus acciones o en sus palabras, fingiendo o pretendiendo cualidades o sentimientos que, en realidad, no tiene. La palabra, como tal, proviene del...
La geografía física es la rama de la geografía que se dedica al estudio, análisis y comprensión de la superficie terrestre, sus patrones, procesos y elementos naturales. Su objetivo principal es analizar...
El arte pop, también conocido como pop art, fue un movimiento artístico del siglo XX. Revolucionó la forma en que se percibía el arte al incorporar elementos de la cultura popular y los medios de...
La tercera persona es una persona gramatical que se utiliza para referirse a la persona, animal o cosa de la que se habla. También existe la tercera persona en redacción, que es un estilo muy utilizado para...
El término indispensable es aquello que resulta necesario, imprescindible o fundamental para algo o para alguien. Es un significado que surge por oposición del término dispensable, que, por el contrario, se...
El acondicionamiento físico es el desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas para mejorar el rendimiento físico a través del ejercicio. El acondicionamiento físico es importante, ya que aumenta...
La meiosis es un proceso de división celular en la cual una célula madre diploide se divide en cuatro células haploides, formando así los gametos. Este proceso es parecido a la mitosis, con la diferencia de...
La espiritualidad es el conocimiento, aceptación o cultivo de la esencia inmaterial de uno mismo. Es un camino de desarrollo interior que puede manifestarse de diversas formas, desde la práctica religiosa...
La energía luminosa o lumínica es la energía que generan y transportan las ondas de luz. Cuando la luz se traslada puede actuar como una onda electromagnética o como una partícula, ya que puede interactuar...
Las relaciones humanas son vínculos físicos o emocionales que se generan entre dos o más personas a través de formas de comunicación. En administración, las relaciones humanas se refiere a la disciplina...
La identidad cultural es el conjunto de peculiaridades propias de una cultura que permiten a los individuos identificarse como miembros de este grupo, pero también diferenciarse de otros grupos culturales. La...
Como segregación se entiende la marginación y exclusión de un grupo de personas por motivos raciales, sociales, religiosos o culturales. Esta separación puede estar sustentada en leyes, políticas públicas...
Una regla es un principio o norma que guía nuestra conducta en diversos ámbitos de la vida. Las reglas pueden ser formales o informales, explícitas o implícitas, y su objetivo es establecer un orden y...
Estudio es el esfuerzo que realizan las personas para desarrollar destrezas y capacidades intelectuales, incorporando, analizando y desarrollando conocimientos mediante diversas técnicas de estudio. Por medio...
Una premisa es una proposición o enunciado que sirve como base para la formulación de una conclusión dentro de un argumento. Las premisas pueden ser verdaderas o falsas y su validez determina la solidez del...