Adonay (Adonai)
Adonay, también llamado Adonai, es uno de los nombres con que los judíos designan a Dios. Como tal, es una palabra de origen hebreo (ădōnay) que significa ‘mi Señor’.
En la tradición religiosa, no se trata simplemente de un nombre más, sino de una forma especial de dirigirse a la divinidad con respeto y reverencia.
En el judaísmo, el nombre sagrado de Dios es el Tetragrámaton, formado por las cuatro letras hebreas YHVE o YHWH, del que procede la forma Yahvé.
Según el libro del Éxodo (3:14), Dios reveló este nombre a Moisés, pero con el tiempo se consideró que pronunciarlo era inapropiado. Por respeto y temor reverencial, los hebreos comenzaron a sustituirlo en la lectura y la oración por Adonay, evitando así mencionar directamente el nombre divino.
Esta práctica se convirtió en una costumbre arraigada. En el Tanaj (el texto sagrado judío que corresponde al Antiguo Testamento cristiano), Adonay aparece más de 300 veces. Siempre que un lector encontraba el Tetragrámaton en las Escrituras, pronunciaba Adonay en su lugar.
Es, por tanto, una expresión cargada de significado espiritual, que refleja la relación de respeto y reverencia que los creyentes mantienen hacia Dios. Es un puente entre la revelación bíblica y la tradición religiosa, que sigue vivo tanto en la liturgia judía como en ciertos contextos cristianos.
Ver también: Kyrios, Yahvé y Jehová
Significado de Adonay en el Cristianismo
La palabra Adonay no es solo un título honorífico. En hebreo, Adon significa “señor” o “amo”, y la terminación -ay indica posesión: mi Señor. Por eso su uso implica sumisión, respeto y reconocimiento de la autoridad suprema de Dios.
En la liturgia y las oraciones, Adonay sirve para expresar la grandeza divina sin romper la prohibición tradicional de pronunciar el nombre sagrado.
En la tradición cristiana, sobre todo en la Iglesia católica, Adonay se ha usado en contextos litúrgicos y estudios bíblicos, aunque no siempre con la misma frecuencia que en el judaísmo.
En 2008, durante el pontificado de Benedicto XVI, el Vaticano dispuso que se evitara el uso de Yahvé en la liturgia, cantos y oraciones, recordando que este nombre no había formado parte de la tradición litúrgica católica hasta 1970.
En su lugar, se recomendó recuperar Adonay (hebreo) y Kyrios (griego), ambos con el significado de El Señor.
Vea también:
Cómo citar: Significados, Equipo (08/08/2025). "Adonay (Adonai)". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/adonay/ Consultado: