Política
Como golpe de Estado se conoce la actuación rápida y violenta por medio de la cual un determinado grupo toma o intenta tomar el poder por la fuerza e irrespetando las leyes, con la finalidad de desplazar a las...
Se denomina como ciencia política a la disciplina que estudia y analiza los fenómenos políticos. La ciencia política forma parte de las ciencias sociales, por lo que abarca diversas áreas que estudian los...
Como fascismo se denomina un movimiento y sistema político-social de ideología totalitaria, nacionalista, militarista y antimarxista surgido en el siglo XX en Italia, y difundido en otros países. La palabra...
El comunismo es una doctrina política, económica y social que aspira a la igualdad de las clases sociales por medio de la eliminación de la propiedad privada de los medios de producción (la tierra y la...
La democracia representativa, también conocida como democracia indirecta, es una forma de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante sufragio, en...
La democracia participativa es un sistema de organización política que otorga a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de intervención e influencia en la toma de decisiones de carácter...
El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales. La palabra, como tal, es un...
El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la igualdad ante la ley, la separación de poderes y la tolerancia en el marco del Estado de derecho. Propone también la limitación...
La equidad de género es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales en relación a la diferencia sexual, el género, la igualdad y la justicia en lo relativo a los comportamientos, las funciones, las...
La anarquía se refiere a las circunstancias en las que un gobierno o los poderes públicos están ausentes, pierden autoridad o han dejado de ejercer control sobre la población. La palabra anarquía proviene del...
La igualdad es una equivalencia o conformidad en la calidad, cantidad o forma de dos o más elementos. En Matemáticas, igualdad expresa la equivalencia de dos cantidades. Por ejemplo: 'Existe igualdad en los...
El concepto principal de gobierno es la autoridad gobernante de una unidad política, que tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, como regular una sociedad política y...
El término sufragio tiene origen en el vocablo latino suffragĭum, y se refiere al derecho de participar a través del voto, de forma constitucional y política, en un sistema electoral donde se eligen entre las...
La dictadura es un sistema de gobierno o régimen gubernamental donde todos los poderes del Estado se concentran en un individuo, un grupo o un partido. El dictador no permite la oposición a sus acciones y a sus...
La soberanía es la autoridad más elevada en la cual reside el poder político y público de un pueblo, una nación o un Estado sobre su territorio y sus habitantes. Es también la independencia de cualquier Estado...