La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En...
Los estereotipos son la imagen, idea o noción inmutable que tiene un grupo social sobre otro, al que le son atribuidos de forma generalizada conductas, cualidades, habilidades o rasgos distintivos....
Un cliché es una idea, frase o expresión que, debido a que ha sido muy usada o repetida, ha perdido su fuerza o novedad y se ha convertido en un tópico o lugar común. El cliché es usado comúnmente en...
El Estado es la forma de organización política que adopta una comunidad con intereses comunes. De este modo, el Estado es la entidad con poder soberano nacional para gobernar y desempeñar funciones...
La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. En este proceso, además del emisor y receptor, participan diferentes elementos: el...
La economía es una ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Analiza cómo los recursos limitados se utilizan para cubrir las necesidades humanas,...
La calidad es la capacidad que tiene un producto, servicio, proceso o sistema para satisfacer necesidades o expectativas, tanto implícitas como explícitas, de acuerdo con ciertos parámetros o estándares...
La monarquía es un régimen político que tiene como jefe del Estado a un monarca, elegido para su cargo por herencia o linaje. También se conoce como monarquía a toda la familia real de un Estado. De esta...
La hegemonía es el predominio o superioridad que ejerce una persona, institución, Estado o cultura sobre otras. Se utiliza especialmente en el ámbito político, económico, militar o cultural para describir...
Ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y deberes a los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas, que...
La opresión es el acto de oprimir, sofocar, presionar, someter, ya sea a una persona, a una actitud o a una comunidad. La opresión también puede ser el uso de la violencia para demostrar la autoridad, los...
El eslogan es una palabra o frase corta fácil de recordar, un lema original e impactante, que a menudo se utiliza en la publicidad y la propaganda política como frase identificativa. Además, se espera...
La fidelidad es una actitud de alguien que es fiel, constante y comprometido con respecto a los sentimientos, ideas u obligaciones que asume. Deriva de la palabra en latín, fidelitas q ue significa servir a un...
El significado del término cognitivo está relacionado con el proceso de adquisición de conocimiento (cognición) mediante la información recibida por el ambiente, el aprendizaje. La palabra cognitivo deriva...
La fraternidad es la relación de respeto, solidaridad y afecto que une a las personas, similar al lazo que existe entre hermanos. Se considera un valor universal porque nos invita a reconocernos como iguales,...