Las leyes de la termodinámica son principios que nos permiten comprender cómo funcionan y se comportan los sistemas termodinámicos. Estos sistemas se caracterizan por la presencia de energía térmica, el...
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales o cuerpos que determina la capacidad de transferir calor por conducción. Generalmente, el símbolo de la conductividad térmica es k o λ...
La notación científica es una forma de representar números muy grandes, del orden de los miles o mayor, o muy pequeños, del orden de las milésimas o menor. Algunos ejemplos de números en notación...
El intestino grueso es un tubo de unos 1,5 m. situado en la última parte del sistema digestivo. Se encuentra después del intestino delgado y termina en el ano, siendo la última etapa del recorrido de los...
Las escalas de temperatura corresponden a las diferentes unidades en que se mide la temperatura. Recuerda que la temperatura es una magnitud física basada en la energía cinética promedio que presentan las...
La transferencia de calor, o transmisión de energía térmica, es el proceso de intercambio de energía térmica entre dos cuerpos o sistema. Se da siempre y cuando haya una diferencia de temperaturas, de...
Los recursos o bienes naturales son todos los bienes de la naturaleza que sirven para el provecho del ser humano, tales como nutrientes, materias primas y fuentes de energía. Al pasar por procesos de...
Los electrones de valencia son electrones que se ubican en la última capa energética o nivel energético de un átomo, llamada también capa de valencia. Recuerda que los electrones son las partículas del...
La longitud es una magnitud que determina la distancia entre dos puntos, es decir, es el espacio que uno ha de recorrer para ir de un punto A hasta un punto B. Por su parte, las medidas de longitud son las...
El ciclo celular es el ciclo vital o ciclo de vida de una célula. Permite la reproducción y la regeneración de las células que componen todos los órganos, tejidos y elementos de los organismos vivos....
Un compuesto químico es una sustancia formada por la combinación química de dos o más elementos distintos, presentes en proporciones definidas y unidos mediante enlaces químicos. Los compuestos químicos...
El modelo atómico de John Dalton fue el primero que se publicó con alguna base científica. Publicó su teoría entre 1803 y 1807, presentando los átomos como partículas simples que se unen para formar los...
Un bosque es un bioma donde la vegetación predominante son los árboles y los arbustos. Los bosques conforman el bioma más extenso de la tierra, cubriendo gran parte del norte de América, Brasil, norte y...
Los ácidos nucleicos son biomoléculas portadoras de información genética que determinan las características hereditarias de todos los seres vivos. Es decir, es donde se expresan los genes en los...
El intestino delgado es uno de los principales órganos del sistema digestivo. Consiste en un largo tubo que se extiende desde el píloro hasta el intestino grueso. Es el órgano más largo del cuerpo humano, y...