Ciencia
La investigación experimental es aquella que obtiene datos a través de la experimentación y los compara con variables constantes, a fin de determinar las causas y/o los efectos de los fenómenos en estudio....
Un enlace iónico (también llamado enlace electrovalente) es un tipo de enlace químico que ocurre cuando un átomo cede un electrón al otro, a fin de que ambos alcancen estabilidad electrónica. Esta unión...
Los compuestos orgánicos (o moléculas orgánicas) son aquellos que proceden de los seres vivos, es decir, son compuestos de origen biológico, los cuales se caracterizan por tener carbono como elemento principal....
Los compuestos inorgánicos (o moléculas inorgánicas) son aquellos que se forman por la combinación de elementos metales y no metales de la tabla periódica. Generalmente no tienen carbono y, cuando lo tienen,...
La hipótesis es el enunciado que presenta un problema, hecho o fenómeno que, a través de la experimentación, debe ser explicado y verificado para asegurar su veracidad o no. En algunos tipos de investigaciones...
Un enlace covalente es una fuerza que une a dos átomos de elementos no metálicos para formar una molécula. Lo fundamental en esa unión es el hecho de que los átomos comparten pares de electrones de su capa más...
Conocimiento empírico, o conocimiento no científico, es un tipo de conocimiento que se obtiene a través de la observación y experimentación de un fenómeno particular. Es decir, es lo que aprendemos después de...
Investigación de campo, estudio de campo o trabajo de campo, es el proceso que permite obtener datos de la realidad y estudiarlos tal y como se presentan, sin manipular las variables. Por esta razón, su...
El marco teórico es la exposición del conjunto de investigaciones, teorías y conceptos en que se basa un trabajo de investigación. Contiene los antecedentes, las bases teóricas y los conceptos que son claves...
La segunda ley de Newton, llamada ley fundamental o principio fundamental de la dinámica, plantea que un cuerpo se acelera si se le aplica una fuerza, entendiendo por fuerza una maniobra como halar o empujar a un...
Las leyes de Kepler o leyes del movimiento planetario son leyes científicas que describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol. Reciben el nombre de su creador, el astrónomo alemán Johannes Kepler...
Las nubes son masas suspendidas en la atmósfera y están compuestas por micro gotas o cristales de agua. Estas masas, también llamadas hidrometeoros, se forman cuando los cuerpos de agua (ríos, lagos, océanos)...
Filogenia es una rama de la biología que se encarga de estudiar el origen y evolución de los seres vivos. La filogenia sirve para establecer relaciones entre los organismos a partir de su ADN, ARN, anatomía,...
La actual clasificación de los seres vivos incluye tres dominios y siete reinos. Los dominios agrupan a los seres vivos por sus características celulares. Los reinos los agrupan por su parentesco evolutivo. El...
Los 8 planetas del sistema solar son: Mercurio. Venus. Tierra. Marte. Júpiter. Saturno. Urano. Neptuno. Los planetas son todos los cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella, tienen masa suficiente para...