Deontología
Como deontología se denomina la ciencia que trata sobre el conjunto de deberes y principios éticos que conciernen a cada profesión, oficio o ámbito laboral.
La deontología fija las normas que rigen la conducta y el desempeño en la esfera profesional. Estas normas exigen al profesional determinadas responsabilidades en relación con los actos ligados a su campo laboral. Por ello, también se habla de deontología profesional.
Como tal, es una ciencia aplicada al ámbito moral, que se enfoca en todas aquellas conductas y actuaciones que no están no contempladas ni en el derecho ni sometidas al control de la legislación pública.
Los colegios profesionales son, en este sentido, las entidades encargadas de fijar, mantener, promover y defender los códigos deontológicos. También vigilan su correcto cumplimiento y exigir determinados niveles de competencia y calidad a sus adscritos en el desempeño de sus funciones.
La palabra es un neologismo acuñado por el filósofo inglés Jeremy Bentham a partir de la palabra griega δέον, δέοντος (déon, deóntos), que significa ‘el deber’, y el sufijo -logía, se indica ‘tratado’ o ‘ciencia’.
Tipos de deontología
En la deontología se suele hablar de dos tipos: la aplicada y la prescriptiva.
La deontología aplicada se enfoca en las aplicaciones prácticas de los deberes y la ética en la vida cotidiana. En concreto, es aquella que determina los códigos deontológicos profesionales en situaciones concretas, para establecer un marco moral cclaro y conciso.
La deontología prescriptiva o descriptiva aborda el comportamiento moral y la ética de un modo más generalizado, sin centrarse en situaciones específicas. Por ello, es un tipo de deontología más teórico, que busca hallar normas y reglas generales para una convivencia pacífica.
Ejemplos de deontología
Deontología médica
En la medicina, el código deontológico está conformado por el conjunto de normas que rigen la conducta y el desempeño de los profesionales del área de salud.
Se sustenta, fundamentalmente, en el juramento hipocrático y en los principios de la justicia, la beneficencia y la autonomía. Entre otras cosas, la deontología médica aborda aspectos de la profesión como la relación médico-paciente y la importancia del secreto profesional, así como los límites de la investigación médica y la manipulación genética, etc.
Deontología jurídica
La deontología jurídica es aquella que comprende el conjunto de deberes y obligaciones de tipo ético y legal que debe regir el proceder, la conducta y el desempeño de los profesionales del área de derecho.
Como tal, la deontología jurídica afecta a todos aquellos profesionales relacionados con el ámbito jurídico, como los abogados, los magistrados y los jueces, entre otros.
Deontología periodística
Como deontología periodística se denomina el conjunto de deberes que tienen los periodistas en el ejercicio de su profesión. Como tal, se basa en dos principios fundamentales, como lo son la responsabilidad social y la veracidad informativa.
El incumplimiento del código deontológico conlleva castigos y sanciones para el profesional por parte del medio donde ejerce, así como del organismo colegiado en el cual está inscrito.
Vea también:
Cómo citar: Significados, Equipo (09/10/2025). "Deontología". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/deontologia/ Consultado: