Ejemplos de conducción, convección y radiación de calor
La conducción, convección y radiación son tres tipos de transferencia de calor entre unas partículas a otras o de un cuerpo a otro. Este proceso sucede siempre de un cuerpo o partícula de mayor temperatura a otro menor.
A continuación explicamos cada uno de los tipos de transferencia de calor y damos unos cuantos ejemplos para cada uno.

Ejemplos de conducción de calor
La conducción de calor es la transmisión de energía térmica entre partículas o cuerpos en contacto directo, sin que haya un desplazamiento o movimiento de partículas. Esta transferencia puede suceder entre dos o más cuerpos, o entre las partículas de un mismo cuerpo.
La conducción ocurre porque las partículas más energéticas transfieren su energía a otras menos energéticas. Poco a poco, el resto de partículas gana energía térmica, lo que se traduce en una subida de temperatura. Usualmente, este proceso es lento.
Ejemplo 1: agua y pasta calentadas en una olla
Cuando calentamos agua en una olla, el fuego o la estufa es lo que calienta primero la olla. Luego, la olla es la que calienta el agua mediante conducción de calor, ya que se halla a mayor temperatura que el agua. Cuando el agua está en ebullición e introducimos ingredientes como pasta, es entonces el agua la que calienta el ingrediente a través de la conducción.
Además, el mango de la olla suele ser de un material diferente, como madera. El objetivo es de reducir la conducción de calor, y facilitar así el transporte de la olla sin temor a quemarnos.
Ejemplo 2: vidrio calentado por una vela
Al encender una vela ubicada en un recipiente de vidrio, vemos que la llama calienta la cera hasta que esta se convierte en líquido. Tiempo después, la cera líquida calienta el vidrio mediante conducción de calor.
Por esa razón, debemos tener cuidado al transportar con nuestras manos las velas que lleven encendidas bastante tiempo, pues el vidrio puede estar lo suficientemente caliente como para quemarnos.
Ejemplo 3: conducción de calor entre el vaso y la bebida
Al verter una bebida muy fría en un vaso, notaremos que, después de un par de minutos, el vaso se enfría. Esto es debido a la conducción de calor: el vaso, que está a mayor temperatura, transfiere calor a la bebida mediante conducción, enfriándose en el proceso.
Este proceso es inverso cuando la bebida es muy caliente. En este caso, la bebida es la que transfiere calor al vaso mediante conducción. Al cabo de un tiempo, notaremos que el vaso está bien cálido.
Ejemplo 4: una plancha calentando partes de la ropa
Cuando planchamos la ropa, primero dejamos que la plancha se caliente durante un tiempo breve. Ya calentada la plancha, presionamos con ella sobre la ropa que deseamos planchar, transfiriendo calor de la plancha a la ropa mediante conducción.
Debido a que la plancha se puede calentar a altas temperatura y la superficie de contacto es grande, se recomienda no mantenerla quieta sobre cualquier parte de la ropa. En pocos segundos, ¡la ropa se puede dañar!
Ejemplos de convección de calor
La convección de calor es aquella que sucede por el movimiento de uno o más fluidos. Cuando un fluido a alta temperatura se mueve y entra en contacto con otro material más frío, las partículas de dicho material se calientan con el tiempo. En este caso, la transferencia de energía térmica es más rápida.
Cabe mencionar que hay una diferencia entre la convección natural y forzada. La primera se da con variaciones de temperatura en el fluido, lo que conlleva cambios de densidad y un gradiente de temperatura. La segunda sucede cuando un fluido entra en contacto directo con otro material a una temperatura distinta, provocando una transferencia de energía térmica.
Ejemplo 1: manos calentadas por la fogata
Si te acercas a una fogata y pones las manos encima de ella, sentirás que se calientan mucho. La principal razón es que, en una fogata, muchísimas partículas calentadas ascienden continuamente, colisionando con tus manos y calentándolas mediante convección de calor.
Si te sitúas al lado de la fogata, también notarás calor por convección (además de radiación), pero en menor medida. Es por este motivo que calentamos o asamos la comida, poniéndola justo encima del fuego en vez de al lado, ya que se cocinará con mayor rapidez.
Ejemplo 2: la secadora de pelo como convección forzada
Las secadoras de pelo son un ejemplo clave de la convección de calor. Lo que hace este aparato es calentar un material dentro de ella y soplar aire caliente hacia afuera. Esto acelera el calentamiento y evaporación de las partículas de agua en nuestro cabello, secándolo con rapidez.
Usualmente, las secadoras de pelo poseen diferentes configuraciones para calentar a mayor o menor temperatura. Gracias a ello, podemos regular la intensidad de la convección de calor.
Ejemplo 3: aire calentado que sale de un horno por convección natural
Después de calentar el horno durante unos minutos, al abrirlo, sentiremos un flujo de aire cálido que asciende de él. Lo que sucede aquí es que las partículas de gas dentro del horno se calentaron y ascendieron por tener mayor energía térmica y menor densidad. Si colocamos nuestras manos en ese flujo de aire, se calentarán e incluso pueden quemarse un poco.
Ejemplo 4: la sauna
Las saunas se sirven de una estufa de leña o eléctrica. El calor generado por dicha estufa calienta el aire de la sauna, que luego por convección calienta nuestros cuerpos para forzar la sudoración. En algunos casos se echa agua para generar vapor, incrementando así la transferencia de calor por convección.
Ejemplos de radiación de calor
La radiación de calor es la transmisión de energía térmica mediante ondas electromagnéticas, excitando energéticamente las partículas con las que entran en contacto.
Todo material cuya temperatura esté por encima del cero absoluto emite este tipo de ondas, aunque solo si el entorno está a menor temperatura que dicho material. La gran ventaja es que no requiere de ningún medio para transmitir calor, ni de un contacto directo entre cuerpos o partículas.
Aquellos cuerpos que emiten o emanan luz son capaces de transmitir mayor energía por radiación. Algunos casos son el sol, el fuego, los materiales metálicos con brillo rojizo o las lámparas.
Ejemplo 1: comida calentada por un microondas
El microondas es un aparato que ilustra a la perfección este tipo de transferencia de calor. Al poner comida dentro de un microondas e indicar el tiempo a calentar, lo que hace el aparato es transmitir microondas (de ahí el nombre) que excitan las partículas de la comida, durante el tiempo asignado.
Como consecuencia, las partículas de la comida aumentan de energía cinética, lo que implica una subida de temperatura.
Ejemplo 2: las ondas de sol calentando nuestra piel
En un día soleado, puedes notar un cambio de temperatura cuando vas de la sombra a estar bajo la luz del sol. La razón es que el sol emite ondas que calientan nuestra piel mediante radiación. Recibir algo de luz cada día es beneficioso, pero si nos exponemos demasiado nos puede perjudicar, pues las ondas del sol son altamente energéticas.
Ejemplo 3: las lámparas
Las lámparas, según su intensidad lumínica, son capaces de calentar a diferentes grados. Una lámpara muy intensa, por ejemplo, nos puede hacer sudar debido a las ondas electromagnéticas que emite, calentando nuestro cuerpo mediante radiación.
Podemos comprobar esto al tocar la bombilla cuando la lámpara ha estado encendida durante varios minutos. Aunque la conducción de calor es parte de la razón, la radiación contribuye mucho al calentamiento de los materiales de la lámpara y del entorno directo a ella.
Ejemplo 4: las emisiones de ondas por una fogata
En una fogata, la principal forma de transferencia de calor es la convección. No obstante, el fuego también emite bastantes ondas electromagnéticas, lo que contribuye a la transferencia de calor por radiación.
Enlaces a tener en cuenta:
Cómo citar: Rhoton, Stephen (28/10/2025). "Ejemplos de conducción, convección y radiación de calor". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/ejemplos-conduccion-conveccion-radiacion/ Consultado:







