Elipsis

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Creado y revisado por nuestros expertos

Elipsis es la supresión u omisión intencional de un elemento del discurso que se sobreentiende o puede ser reconstruido gracias al contexto.

Es un recurso muy frecuente tanto en la lengua oral como en la escrita, ya que permite simplificar las expresiones sin perder claridad.

Por ejemplo: “José está en el mercado, y yo, en la casa”. En este caso se suprime el verbo “estoy”, pero el sentido de la oración se mantiene. El verbo queda implícito y se entiende por la información previa.

La elipsis se considera una figura retórica de construcción, ya que altera la forma normal de la expresión con fines estilísticos. En literatura, la elipsis evita repeticiones innecesarias, otorga mayor énfasis a ciertos segmentos del discurso y contribuye a dar fluidez y ritmo al texto sin afectar la comprensión.

Sin embargo, la elipsis no se limita a la literatura. En el lenguaje cotidiano también es muy habitual. Por ejemplo, en una conversación se puede preguntar simplemente “¿Qué tal?”, en lugar de “¿Qué tal estás?”. La omisión del verbo no altera el sentido, pues el contexto lo sugiere.

Asimismo, la elipsis aparece en otros ámbitos expresivos, como el cine o la publicidad, donde se utiliza para generar impacto y captar la atención del receptor. En la narrativa audiovisual, por ejemplo, la elipsis permite saltar en el tiempo o en el espacio sin mostrar todas las escenas intermedias, mientras que en los anuncios se emplea para sugerir más de lo que se dice de manera explícita.

En la tradición popular, especialmente en los refranes, abundan ejemplos de elipsis. Frases como “Lo bueno, si breve, dos veces bueno” (donde se omite el verbo es) o “A buen entendedor, pocas palabras bastan” (donde se sobreentiende que no hacen falta muchas palabras para transmitir un mensaje) muestran cómo este recurso favorece la concisión y la expresividad.

El término elipsis proviene del latín ellipsis, y este a su vez del griego élleipsis, que significa “omisión” o “falta”. La etimología refleja claramente la naturaleza de este recurso: algo que no aparece expresado, pero que se percibe de manera implícita.

Ver también:

Ejemplos de elipsis

A continuación se presentan varios ejemplos de elipsis y de la finalidad de esta figura literaria.

  • “A mi hermano le gusta el helado, a mi mamá no” (se omite el verbo gustar).
  • “Estuve en casa mientras mi hermano salió a comprar una pizza” (se omite el pronombre yo).
  • “Mi abuelo fue poeta, y mi padre periodista” (se omite el verbo ser).
  • “Llevé para la fiesta los quesos y panes” (se omite el artículo los).
  • “Él prefiere café; yo, té” (se omite el verbo prefiero).
  • “Pedro compró manzanas; Juan, peras” (se omite el verbo compró).
  • “Cuando estudias, sacas buenas notas; cuando no, repruebas” (se omite el verbo estudiar).
  • “Mi hermana fue de paseo, y yo de pesca” (se omite el verbo ir).

Vea también: Hipérbaton y Onomatopeya

Cómo citar: Significados, Equipo (11/09/2025). "Elipsis". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/elipsis/ Consultado:

Equipo de Enciclopedia Significados
Equipo de Enciclopedia Significados
Significados.com está compuesto por un equipo de redactores especializados en diversos temas y materias para producir, revisar y editar todos los contenidos.
Otros contenidos que pueden ser de tu interés